Más de 47 niños hoy pueden oír gracias al Implante Coclear

 Desde el año 2000, el Implante Coclear ha logrado que más de 47 niños tengan la posibilidad de oír por primera vez y puedan expresarse con su entorno, de manera a tener una vida normal como cualquier otro niño. El año pasado mediante un convenio, el Ministerio de Salud Pública donó cuatro dispositivos para el Hospital de Clínicas de San Lorenzo. 


El Prof. titular y jefe de catedra de Otorrinolaringologia del hospital de Clinicas de la U.N.A., el Dr. Luis Costas Gastiaburo, explico que el implante coclear, un dispositivo electronico que se instala en el oido interno, mediante una microcirugia en ninos o adultos que han tenido una perdida auditiva profunda o total de ambos oidos, ya ha devuelto la audicion a 48 ninos y a siete adultos, de los cuales algunos han sido intervenidos en el hospital de Clinicas y la gran mayoria en hospitales privados. 

Recordo que el ano pasado, mediante un convenio, el Ministerio de Salud Publica dono cuatro dispositivos para que cuatro ninos fueran beneficiados y operados con exito en el lugar. Agrego que un grupo de profesionales conformados por: otorrinos, fonoaudiologos, psicologos, servicio Social y hasta psiquiatria del Hospital de clinicas, acceden a los casos con sordera y evaluan quienes califican como potenciales pacientes a ser intervenidos ya que existen ciertos criterios para el implante. 

En el caso de los ninos los criterios para su seleccion son: 

- Sordera profunda bilateral" en ninos o adultos con lenguaje.

- Que hayan pasado por una rehabilitacion auditiva con audifonos o audiologos. 

- Y que hayan recibido un diagnostico temprano, si es posible desde el nacimiento (siempre de sordera de ambos oidos), ya que, si esto no se hace a tiempo, pasan los anos y el pequeno no desarrolla el lenguaje y pasados los cinco a siete anos, a pesar de que se le ponga el implante, este no puede entender lo que percibe como sonido y mucho menos interpretar las palabras. 

En el caso de los adultos, seran seleccionados para el implante, aquellos que ya desarrollaron la audicion y por ende el lenguaje, y por algun motivo ya sea enfermedad o traumatismo, perdieron la audicion de ambos lados, por tanto, lo ideal es que ese implante se de, dentro de los dos anos de haber perdido la audicion.

Con respecto a la lista de candidatos sostuvo que cada vez es mas larga, ya que cuentan con unos 36 a 37 pacientes en espera, sin embargo, esta es nuevamente depurada con el paso de los anos ya que ninos que tenian entre 4 a 5 anos (limite de edad para acceder al implante) en anos anteriores, hoy pasan la edad establecida y son descartados.

Valor economico de la intervencion y del dispositivo 

El Dr. Costas menciono que el costo de la cirugia en el hospital de Clinicas es gratuito, en tanto en hospitales privados tiene un valor aproximado de entre USD 5000 a USD 7000, incluyendo gastos del sanatorio.

Anadio que actualmente estan peleando para que el MSPyBS logre bajar el precio, ya que la venta de un dispositivo de manera privada y pagando impuestos y despacho cuyo valor es de entre USD 4000 a USD 5000, ronda los USD 32.000. Es decir, la cartera sanitaria compra por licitacion a traves de un representante privado, que a su vez debe pagar impuestos, y este es el monto que deseamos que baje para que tambien el valor a pagar sea bajo para el Ministerio, explico el otorrinolaringologo.

Recordo que, en paises como la Argentina, la Ley de Discapacidad obliga de manera ministerial a dar un dispositivo para el implante y en el Brasil, el mismo ya es obligatorio de forma bilateral.

Monitoreo antes y despues de acceder al dispositivo 

Durante y despues de que se haya colocado el dispositivo, un microchip instalado en el oido interno, los profesionales realizan la primera evaluacion para saber si el nervio responde al sonido, y esto es detectado en el acto quirurgico.

Despues viene el proceso de rehabilitacion, donde se le ensena al paciente a aprender a reconocer lo que oye y lo que significa, a pesar del que el aprendizaje es para toda la vida, la asistencia fonoaudiologica de rehabilitacion se realiza desde el primer momento en el que el beneficiado escucha hasta un promedio de seis meses a un ano. 

Donacion de 4 dispositivos por el Ministerio de Salud en el 2016 

El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, entrego cuatro implantes auditivos (cocleares) al hospital de Clinicas, de la Facultad de Ciencias Medicas (UNA), en el marco de un convenio entre ambas instituciones.

Los mismos fueron utilizados en intervenciones quirurgicas a llevadas a cabo en dicho centro asistencial a cargo de destacados profesionales, con el monitoreo de un equipo de la cartera sanitaria.

La adquisicion de los implantes a traves de la Licitacion Publica Nacional Nº 50/16, con fondos propios de la cartera sanitaria, tuvo un costo total de G. 740.000.000, equivalente a USD. 126.712.

Las cirugias beneficiaron a cuatro ninos paraguayos, bajo el convenio que nacio para dar prestaciones en red al Sistema Nacional de Salud. Las operaciones de gran complejidad fueron realizadas en el sector publico, a costo cero para los pacientes.