• Rica en vitaminas y minerales. Actúa como antiinflamatorio, desintoxicante y anticoagulante.
• Aconsejable incluso para diabéticos.
• Beneficiosa para reducir el estrés, el estreñimiento, la hipertensión y el colesterol alto.
Dentro de la gama de opciones frutales, la
frutilla se destaca, no solo por su aspecto y sabor dulce-acido, sino porque
ademas posee una gran cantidad de vitaminas (A, C, E y B1, B2, B3 y B6) y
minerales como el Hierro, Calcio, Magnesio, Potasio, Fosforo, Yodo,
Antioxidantes, Fibra, Ácido Folico y otros, indispensables para los seres
humanos.
El consumo de esta fruta de estacion, otorga
numerosos beneficios al organismo. Ademas de formar parte de una opcion
saludable para la alimentacion, actua como desinfectante,
antiinflamatorio y desintoxicante. Interviene en la disolucion de calculos
renales, biliares, en las deficiencias hepaticas, hipertension y retencion de
liquidos.
Beneficiosa en trastornos reumaticos, artritis
y para aquellos que presentan acido urico alto ya que tiene propiedades
diureticas y acido salicilico. Favorece ademas el crecimiento oseo, tejidos y
sistema nervioso en los ninos.
Aconsejable incluso para diabeticos, por sus
componentes, ya que cuenta con fibra soluble que facilita la absorcion de
carbohidratos, al tiempo que contribuye a mantener en equilibrio los niveles de
azucar en sangre.
La frutilla es un excelente anticoagulante y
util en la formacion de globulos rojos y blancos. Ayuda a depurar la sangre, a
limpiar el aparato digestivo y en la prevencion de caries, gracias a su componente
de xilitol.
Este alimento es igualmente favorable para
reducir el estres, el estrenimiento, la hipertension y el colesterol alto.
La frutilla puede incluirse en el desayuno,
como media manana o merienda, como fruta o jugo, en compotera, como mermelada,
todos ellos son validos.
La nutricionista y tecnologa de alimentos,
encargada de la iniciativa Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud
del Ministerio de Salud Publica, Claralina Mendoza, recomienda el consumo
diario de frutas para complementar una alimentacion saludable. Agrega que el
consumo de frutas debe ser variado y equilibrado. Aconseja la ingesta de al
menos 3 frutas de distintos colores; “una de ellas podria ser la frutilla,
otra, la banana y la naranja”, ejemplifico.
En el caso de las personas que padecen
diabetes, la profesional refiere que pueden consumir una compotera en la
merienda o como colacion nocturna, con yogurt. Tambien puede prepararse como
batido, con leche descremada y un poco de avena al momento de la merienda, o con
agua si se desea ingerirlo como jugo, distribuyendo la ingesta en dos partes:
250 cc. a la tarde y 250 cc. a la noche.