Especialistas del INCAN detallan las características de la enfermedad, que puede ser prevenible y también detectada de manera oportuna, mediante controles periódicos.¡Enteráte!
Especialistas del Instituto Nacional del Cancer, servicio referencial del Ministerio de Salud, refieren que el cancer de mama es una enfermedad en la que se forman celulas malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama. En la mayoria de los casos se origina en las celulas de los lobulillos, que son las glandulas productoras de leche, o en los conductos, que son las vias que transportan la leche materna desde los lobulillos hasta el pezon. Es menos frecuente que el cancer de mama se origine en los tejidos estromales, que abarcan a los tejidos conjuntivos grasos y fibrosos de la mama.
Los signos de alarma de un cancer de mama se manifiestan en cambios en la forma y tamano y apariencia de la mama. Para detectar y diagnosticar un cancer de mama, se efectuan pruebas que examinan las mamas.
Las principales medidas de deteccion del cancer de mama recomendadas por el Ministerio de Salud son la mamografia anual desde los 40 anos –disponible de manera gratuita en 15 servicios de la red de Salud Publica- y el autoexamen de mamas mensual, un procedimiento de auto-vigilancia a cargo de cada mujer para la identificacion de posibles signos de alarma desde la adolescencia y a lo largo de la vida.
La deteccion temprana de un cancer de mama es determinante para que existan posibilidades de curacion o control de la enfermedad. Es tambien clave para desarrollar un tratamiento menos agresivo, que permita, por ejemplo, en el caso de un tratamiento quirurgico, conservar la mama.
Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres. Sin embargo, los hombres tambien pueden desarrollarla.
Como problema de salud publica en Paraguay
El de mama es la primera causa de muerte de mujeres por cancer en Paraguay y es el mas frecuente entre las mismas, segun el Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social del 2011.
La deteccion tardia de la enfermedad aun representa un importante problema de salud publica. Esto se traduce en dificultades para el tratamiento y curacion y una reduccion de posibilidades de sobrevida de las mujeres que desarrollan la patologia.
