Se trata de una campaña comunicacional emprendida por el INCAN y la Universidad Americana que llama a las mujeres a adoptar sin miedo 2 rutinas fundamentales para la detección temprana del cáncer de mama: una mamografía al año a partir de los 40 años y un auto-examen mamario mensual desde la adolescencia y por toda la vida.La iniciativa arranca hoy y se extenderá hasta el 19 de octubre, Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, en el marco de la iniciativa nacional #OctubreRosaPy.
“Una forma de quererte” es una campana de comunicacion grafica por redes sociales para la prevencion y deteccion temprana del Cancer de Mama, encarada por la Universidad Americana y el Instituto Nacional del Cancer (INCAN), del Ministerio de Salud.
El lanzamiento de la iniciativa tuvo lugar hoy, en el marco de la iniciativa nacional “Octubre Rosa Paraguay”, en cuyo acto se conto con la presencia de la Viceministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran; del Dr. Julio Rolon, director del INCAN; de la Directora General de Comunicacion del MSP, Lus Ferreira; de la Directora Academica de la U.A., Mg. Minerva Irala; del Ing. Hector Bastidas, director de Extension y Bienestar Estudiantil; de la Lic. Etel Saucedo, Directora de las Carreras de Diseno; asi como de profesores y alumnos de esta casa de estudios, que tambien conmemora este jueves su 26º aniversario.
La campana arranco hoy y se extendera hasta el 19 de octubre, fecha en que se conmemora el “Dia Mundial de Lucha contra el Cancer de Mama”. Desde los medios digitales y redes sociales de la Universidad Americana y del INCAN –integrante de la Red de la Direccion General de Comunicacion en Salud del MSPBS- se compartiran mensajes e informacion referentes al estilo de vida preventivo y a los dos metodos fundamentales de deteccion temprana: el autoexamen de mama mensual y la mamografia anual.
¿Quienes son los autores?
Estudiantes del 8º Semestre de la Catedra “Diseno Proyectual”, de la Carrera de Diseno Grafico de la Universidad Americana, produjeron una serie de piezas graficas digitales que configuran esta campana para la Informacion, Educacion y Comunicacion en Prevencion y Deteccion Temprana del Cancer de Mama.
#UnaFormaDeQuererte esta orientada a las mujeres paraguayas en general y a las integrantes de la comunidad educativa -estudiantes, docentes, directivas, familiares- de esta universidad en particular. En el proceso, contaron con la guia del profesor de esta catedra y el acompanamiento de la Coordinacion de Comunicacion del INCAN.
La relevancia educativa
La Lic. Etel Saucedo, Directora de las Carreras de Diseno de la Universidad Americana, se refirio a la importancia de que los estudiantes de Diseno Grafico se involucren en esta campana: “Es significativo distinguir una formacion profesional y otra integral. En la carrera de Diseno, se trabaja en la formacion integral de los estudiantes. En la medida que se involucren en conocer, interpretar y tratar de mitigar los problemas sociales, se logra egresados con una mayor responsabilidad ante los problemas de su sociedad. El cancer de mama, en forma especifica, y el cancer en forma general, son un problema de salud publica que requieren educacion y persuasion en la poblacion para disminuir el flagelo”.
Saucedo finalizo: “El diseno es una profesion que puede aportar muchas respuestas a la sociedad, en la medida que se realicen proyectos interdisciplinarios. De esta forma, el conocimiento en el diseno esta sustentado en la practica, y cuanto mas real y participativa sea esta, es mas probable que los estudiantes puedan estar aptos para ejercer su profesion con una responsabilidad social.”
Prevencion del cancer de mama
Parte del conjunto de piezas graficas de la campana #UnaFormaDeQuererte contiene mensajes de prevencion del cancer de mama.
Un estilo de vida de vida preventivo de la enfermedad se sostiene con la adopcion cotidiana de factores protectores como: actividad fisica diaria; alimentacion rica en fibras y en proteinas vegetales y baja en carnes procesadas y grasas; un no rotundo a fumar; moderacion en la ingesta de alcohol y control de peso para evitar la obesidad.
Ante el cancer de mama, la prevencion es entendida como un estilo de vida que ayuda a reducir las probabilidades de una mujer de desarrollar la enfermedad. Ella toma el control de su salud evitando factores de riesgo del cancer.
La nocion de prevencion del cancer de mama –y de toda forma de cancer- no es absoluta, pues ciertos tipos de cancer tienen origenes geneticos, es decir, no pueden ser prevenidos siquiera con un estilo de vida saludable. Lo esperanzador es que todo tipo de cancer de mama puede ser tratado con exito o ser bien controlado si la enfermedad se detecta temprano.
Deteccion temprana
#UnaFormaDeQuererte llama a las mujeres a adoptar sin miedo dos rutinas fundamentales para la deteccion temprana del cancer de mama: una mamografia al ano a partir de los 40 anos y un auto-examen mamario mensual desde la adolescencia y por toda la vida.
Una mujer que obtenga un diagnostico temprano de cancer de mama tendra mayores posibilidades de un tratamiento exitoso y de un buen control o curacion de la enfermedad que quien lo detecte en un estadio avanzado de evolucion.
La deteccion precoz abre ademas puertas a un tratamiento menos agresivo de la enfermedad que permita en una cirugia, por ejemplo, conservar la mama. Ni adoptar el autoexamen mensual ni hacerse la mamografia anual significa que se descubrira un cancer. Son fundamentalmente 2 formas de auto-cuidado: formas de quererse.
Tu mamografia: una forma de quererte
El principal medio de diagnostico para detectar un cancer de mama en estadio incipiente es la mamografia. Las imagenes radiologicas captadas con un mamografo pueden identificar una lesion precursora de cancer de mama desde su minima dimension. La mamografia es un metodo indoloro de pesquisa de la salud mamaria.
Tu autoexamen: una forma de quererte
#UnaFormaDeQuererte incluye tambien un “Paso a paso” grafico del auto examen mensual de mama. Una ilustracion de los signos de alarma que deben llamar la atencion de una mujer durante este procedimiento y conducirla a una consulta con un ginecologo o mastologo.
El problema de salud publica
La Universidad Americana se sumo inmediatamente a esta iniciativa a conciencia de que el cancer de mama es uno de los principales problemas de salud publica y que parte del mismo es el predominio de la deteccion tardia de la enfermedad.
El cancer de mama es la primera causa de muerte de mujeres por Cancer en Paraguay y es el cancer mas frecuente entre las mismas, segun el Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social del 2011.
Calendario de la campana “una forma de quererte”
1. Acto de lanzamiento y firma de convenio de cooperacion academica en Informacion, Educacion y Comunicacion en Salud (hoy).
2. Difusion de la campana (del 12 al 19 de octubre).
3. Cierre virtual de la campana en medios digitales y redes sociales del INCAN/MSPBS y Universidad Americana. Fecha: 19 de octubre.
4. Iluminacion del edificio de la Universidad Americana en tono rosa. Fecha: 19 de octubre.
En la ocasion, el Dr. Julio Rolon, director del INCAN, hizo entrega de reconocimientos, tanto a la Universidad, asi como al cuerpo docente y a los 20 alumnos involucrados en realizacion de la campana.
Al cierre del encuentro, se llevo a cabo la rubrica de un convenio de cooperacion academica entre el INCAN y Universidad Americana.