Año nuevo, nuevos hábitos saludables

Aprovechemos el inicio de un nuevo año para cambiar de manera positiva nuestra vida. 
Cambiar nuestros hábitos alimenticios, de higiene y en general, nos ayudará a tener una vida más sana y sin mayores preocupaciones. 


Ya estamos a mitad del primer mes del ano, el verano y las nuevas oportunidades ya estan aqui, por eso es momento de aprovechar y renovar nuestros habitos. Habitos de higiene, alimenticios, de actividades fisicas y todos los que sean necesarios para mejorar nuestra calidad de vida.

Hoy, que es cada vez mas dificil apartarnos del sofa, pues contamos con todas las comodidades, aplicar un habito saludable se vuelve un poco mas dificultoso y requiere una mayor fuerza de voluntad.

Para lograr un verdadero cambio de habito se debe hacer un plan para saber que camino seguir en todo momento.

1.    La idea de iniciar la jornada de una manera saludable arranca desde que nos levantamos de la cama, con los cuidados basicos; bano, cepillado de dientes, un desayuno saludable ademas podemos agregar una revision rapida de nuestro entorno, a modo de prevenir la proliferacion de insectos como cucarachas y otros, asi como tambien la aparicion del peligroso Aedes, mosquito transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya.

2.    En cuanto al desayuno, este debe contener cereales, leche o productos lacteos y fruta y/o verduras frescas, segun lo indican desde el Departamento de Nutricion del Instituto de Bienestar Social. Todo esto es de facil adquisicion, o sea, se pueden encontrar en cualquier local de ventas, asi que no existen excusas.

3.    Si no se acerca caminando a su lugar de trabajo, utilice todas las oportunidades de caminar, escaleras en vez de ascensores, caminar mas cuadras, ya que la actividad fisica provoca beneficios que impactan de manera integral en la salud fisica y mental de las personas de todas las edades, indican desde la OPS.

Una vez en el trabajo o casa de estudio trate de realizar ejercicios cortos denominados “Ejercicios de Pausa Activa”, que consisten especificamente en ejercicios de estiramiento, respiracion, fortalecimiento y postura. Esta recomendacion lanzada por la OPS/OMS tiene como objetivo que los trabajadores recuperen las energias y logren un desempeno eficiente. Los ejercicios deben compensar la fatiga muscular y el cansancio generado por el trabajo.

4.    En el almuerzo incluya mas verduras de lo acostumbrado, por lo que las ensaladas siempre deben estar presentes en la mitad del plato. La otra mitad se completa con proteinas (carnes magras, vacuna, de pollo, pescado, huevo) y carbohidratos preferentemente complejos (arroz, fideos, papa, batata, mandioca, harina de maiz). La bebida ideal para acompanar la comida es el agua, y como postre se puede optar por una fruta de estacion. No olvide que para que la comida resulte saludable y agradable, no solo se deben tener en cuenta cuestiones dieteticas, sino tambien, que se dedique un minimo de 40 minutos al almuerzo, que se coma despacio y se mastique bien cada bocado.

Durante su jornada, haga una constante el beber 3 litros de agua por dia. Para hidratarte, elija agua en lugar de bebidas gaseosas y/o azucaradas.

5.    Para la merienda se recomienda algo parecido al desayuno, integre a su dieta lacteos, cereales y frutas, asi mismo puede agregar jamon, mermelada, miel, panes integrales o tostadas.

Una vez llegado a su hogar relajese un momento y de ser posible haga alguna actividad fisica, caminatas, bicicleta u otros. Si va salir de casa, protejase del clima.

6.    Mantenga limpio todos los espacios en los que se encuentra, el parque, plaza, calle, su habitacion, cocina, banos, etc.

7.    Siguiendo con las comidas. En la cena se pueden incluir yogures y frutas. Es imperioso que evite las comidas pesadas. Adhiera proteinas con bajo contenido en grasa, carne magra, leche descremada, quesos, etc., e hidratos de carbono tambien con bajo contenido en grasas como pan, cereales, galletas, pastas, arroz y verduras preparadas. Cene al menos dos horas antes de acostarse. Coma liviano ya que luego no se realizara ninguna actividad fisica, el cuerpo permanecera en reposo, es lo que indican los estudios emitidos por la OPS.

8.    Al acabar su dia tenga en cuenta que el sueno es mas que importante. Segun la Organizacion Mundial de la Salud, la falta de descanso puede producir problemas gastricos, incremento del apetito y desequilibrio en el rendimiento. Por ello se insiste en que dormir no es un placer sino una necesidad.

Para evitar problemas de sueno evite el te, el cafe o el alcohol, asi como el chocolate o las bebidas energizantes. Sin embargo un efecto contrario ocurre con la consumicion de lacteos, ya que promueve la formacion de serotonina, y esta se traduce en una sensacion de bienestar.

Finalmente la recomendacion de siempre, visite a su medico de manera regular. Aproveche los centros asistenciales que brinda el Ministerio de Salud que son gratuitos y de facil acceso.