- Salud Publica cuenta con un Plan de Contingencia de Vigilancia ante estos eventos adversos.
- Cuidados a tener en cuenta en cuanto a consumo de agua, alimentos y accidentes por animales ponzonosos.
Con la ocurrencia de las graves inundaciones en nuestro pais, emerge la preocupacion sobre la aparicion de enfermedades, sobre todo las trasmitidas por agua, alimentos, vectores, reservorios y animales ponzonosos, lo que genera la necesidad de intensificar las acciones de vigilancia de la salud de manera oportuna y coordinada con otros sectores.
Ante esta situacion, el Ministerio de Salud Publica tiene establecido un Plan de Contingencia de Vigilancia de la Salud frente a las inundaciones, que tiene como meta proponer directrices para la organizacion y elaboracion conjunta de estrategias de accion que orienten medidas de prevencion y control de situaciones de riesgo que puedan estar asociados a la ocurrencia de eventos de esta naturaleza.
La cartera sanitaria recomienda tener cuidados con el agua para el consumo domestico, con el agua para el consumo humano directo, con la limpieza del lodo residual de las inundaciones, con los alimentos, con las leptospirosis, y con los accidentes por animales ponzonosos.
Cuidados con el agua para el consumo domestico
En las inundaciones, el sistema de almacenamiento domiciliario del agua puede estar contaminado, y es necesaria su desinfeccion. Por este motivo, la limpieza de los tanques es necesaria, incluso cuando no fue directamente afectado por las inundaciones ya que generalmente la red de distribucion de agua a menudo tiene fugas.
Cabe resaltar que durante la inundacion, si no hay agua en las tuberias, las fugas locales permiten la entrada de agua contaminada en la red, infectando el reservorio. Para limpiar y desinfectar el tanque se recomienda:
- Vaciar el tanque de agua y lavar, fregar las paredes y el fondo. No olvide que deben utilizar botas de goma y guantes en esta actividad.
- Vaciar por completo, eliminando toda la suciedad, utilizando una pala, balde y trapos.
- Despues de la finalizacion de la limpieza, ponga 1 litro de lavandina (hipoclorito de sodio) por cada 1.000 litros de agua.
- Abrir la tapa para llenar la caja con agua limpia.
- Despues de 30 minutos, abrir el grifo/canilla durante unos segundos, para que pueda entrar el agua ya tratada en la tuberia del hogar.
- Esperar 4 horas para la desinfeccion del tanque y las tuberias.
- Abrir los grifos/canillas, y utilizar el agua para la limpieza general de pisos y paredes.
Cuidados del agua para el consumo humano directo
Si la residencia es suministrada con el agua del sistema publico, y en el punto de consumo (del grifo/canilla, jarra, olla, etc.) no se verifico la presencia de cloro en la cantidad recomendada (mayor a 0,5 mg / l) o si el agua utilizada es de pozos, rio, etc. debera realizarse la cloracion en el lugar utilizado para el almacenamiento del agua (reservorio, tanque, jarro, etc.) utilizando el hipoclorito de sodio al 2,5%.
Cuidados en la limpieza de lodo residual de las inundaciones
El lodo de las inundaciones tiene alto poder infectante y en estas ocasiones, queda adherido a los muebles, paredes y el suelo. Por ello se aconseja la eliminacion de este barro (siempre protegerse con guantes y botas de goma) y lavar el lugar, desinfectando con una solucion de cloro en la siguiente proporcion: en un balde con 20 litros de agua, anadir 4 tazas de cafe (vasos de 50 mL) de agua sanitaria/lhipoclorito de sodio.
Cuidados con los alimentos
En las inundaciones es esencial centrarse en los alimentos que entran en contacto con las aguas de inundaciones, ya que pueden estar contaminados. La prevencion consiste en almacenarlos en locales muy por encima del nivel del agua. Si esto no fuera posible, se recomienda:
- Mantener los alimentos adecuadamente garantizados, fuera del alcance de roedores, insectos u otros animales.
- Lavese las manos frecuentemente con agua limpia antes de manipular alimentos.
- Los alimentos en su estado natural: En general las frutas, verduras, arroz, porotos, soja, etc. deben ser inutilizados. Las Carnes, pescado, leche, huevos, pan, azucar, cafe, mantequilla, etc. deben ser destruidos , porque facilmente se contaminan con las aguas.
- Alimentos preparados: chorizos, quesos, embutidos, tambien deben ser inutilizados.
- Alimentos enlatados: las latas que esten aplastadas, oxidadas, o semi abiertas, tambien seran inutilizadas.
Leptospirosis
La prevencion de la leptospirosis se basa, principalmente, en la lucha contra los roedores, principal transmisor de la enfermedad a los seres humanos. Por lo tanto, hay dos maneras de luchar contra el: a traves de antirratizacion, evitando asi la instalacion y la proliferacion; o a traves del exterminio, con el uso de raticidas, despues de su instalacion en el sitio, que se vuelve mas dificil y costoso.
Para este efecto:
- Mantenga los utensilios de cocina y los contenedores de alimentos limpios despues de las comidas, evitando que los residuos de alimentos sean atractivos para los roedores.
- Mantenga los alimentos almacenados en recipientes bien cerrados a prueba de roedores;
- Mantener los baldios y orillas de los rios limpios.
- Evite los desechos y la acumulacion de objetos inservibles en los patios ya que sirve de refugio para los roedores
- Mantenga su cesped cortado.
- No tire basura en los desagües, arroyos y lotes baldios.
- Acomodar correctamente la basura en bolsas de plastico, almacenandolos en locales altos hasta que sean recogidos, en los lugares donde no hay coleccion permanente, mientras que la cantidad es pequena, puede ser quemado o enterrado, pero si es de gran cantidad, deben ser depositados en vertederos.
- Selle los agujeros y huecos en las paredes y zocalos, para impedir la entrada de roedores en las la vivienda.
- Mantenga los tanques de agua bien cerrados.
Accidentes por animales ponzonosos: viboras, aranas, etc:
Son mas comunes en los meses calidos y lluviosos que, en diversas partes del pais, coinciden con el tiempo de la inundacion. En estas ocasiones, los animales son desplazados de su entorno natural, para la alimentacion y refugio en las casas cercanas, lo que facilitara su encuentro con el hombre.
Como prevenir este accidente:
- Despues de una inundacion, la limpieza de las zonas afectadas deben hacerse siempre con botas y guantes de cuero o mangas de proteccion. Los animales venenosos pueden estar escondidos alrededor o incluso dentro de las casas, junto a escombros, basura y alimentos en todo el medio ambiente. Es necesario tomar medidas para evitar la aproximacion y la proliferacion de ratas, que son los principales alimentos de las serpientes y de las cucarachas y otros insectos, que sirven de alimento para escorpiones y aranas.
- Las personas que se encuentran en los albergues o alojamientos (escuelas, gimnasios e iglesias), deben ser orientadas a sacudir la ropa y zapatos antes de usarlos, y revisar y sacudir la ropa de cama y colchones antes de acostarse.
- En caso que fuese necesario tocar agujeros, huecos, piedras y troncos huecos, se deben ser utilizar un palo o rama.
- Las puertas y las paredes deben estar cubiertos
- No intente manejar las serpientes con sus manos. Incluso despues de muerta, continua representando un riesgo para accidentes.
En caso de accidente por animales ponzonosos:
- Mantenga a la victima tendida en reposo, en la medida de lo posible, que evite caminar o correr, para reducir la absorcion del veneno.
- El accidentado debe ser llevado inmediatamente a un servicio de salud, para que sea debidamente atendido. El tratamiento siempre debe ser administrado por profesionales y, preferiblemente, en un hospital.
- Cuando este indicado, el suero debe ser aplicado en la brevedad posible.
- Retirar anillos, pulseras o cualquier otro objeto que pueda danar a la circulacion de la sangre.
- Esta contraindicado chupar la mordedura. No se puede eliminar el veneno del cuerpo, el cual es absorbido en el torrente sanguineo.
- No atar el brazo o la pierna mordida. El torniquete dificulta la circulacion de la sangre y puede producir necrosis o gangrena, ademas no impide que el veneno sea absorbido.
- No cortar el sitio de la mordedura. Algunos venenos producen sangrado y el corte aumentara el sangrado.
- No coloque hojas, querosen, borra de cafe, tierra, ajo, heces u otras sustancias en el lugar de mordedura porque no impiden que el veneno vaya a la sangre y puede causar infeccion.
- Evite que la victima ingiera querosen, alcohol u otras sustancias, ademas de que no neutraliza el veneno, puede causar una intoxicacion grave.
