El agua es el mejor aliado para el cuidado de la salud renal

Ayuda a reducir el riesgo de padecer infecciones renales y el riesgo de cálculos en los riñones  (piedras).
Beber agua libre de impurezas es la forma más saludable de hidratarse y ayuda a eliminar sustancias tóxicas que son productos de desecho del metabolismo.


Para tener una buena salud, es fundamental tener unos rinones sanos, ya que estos organos, entre otras funciones, son los encargados de filtrar la sangre y eliminar productos de desecho a traves de la orina.

Aproximadamente, el 10 por ciento de la poblacion mundial sufre algun tipo de dano renal; cuando llegan al estadio 5 de esta enfermedad, los pacientes deben recibir un tratamiento especifico para continuar viviendo, que puede ser un trasplante de rinon o dialisis en una de sus dos modalidades, hemodialisis o dialisis peritoneal. 

En Paraguay, cerca de 1700 pacientes reciben tratamiento dialitico de forma permanente.

La correcta hidratacion es una de las principales claves para cuidar la salud de nuestros rinones, el riesgo de padecer infecciones renales disminuye, como asi tambien el riesgo de calculos (piedras) en los rinones.

Beber agua libre de impurezas es la forma mas saludable de hidratarnos y nos ayuda a eliminar sustancias toxicas que son productos de desecho de nuestro metabolismo. Hay que mencionar que el consumo de infusiones tradicionales en nuestro pais como el terere y el mate, en muchas ocasiones con remedios refrescantes o yuyos, tiene un efecto diuretico que en lugar de colaborar con la hidratacion tienen un efecto adverso.  

El agua tambien es indispensable en una dieta saludable, ya que es beneficiosa para la prevencion de otras enfermedades, como las cardiovasculares.

Los signos y sintomas que indican que es necesario consumir mas agua son varios. La sed es el principal indicador, la boca y mucosas secas, una disminucion de la orina y una coloracion oscura de la misma, indican claramente que se debe ingerir mas agua. En ocasiones, se puede tener dolores de cabeza y calambres musculares.