Niños corren riesgo de sufrir complicaciones por consumo excesivo de sal

Incremento de presión arterial y problemas cardiovasculares son algunos de los problemas asociados.
Semana mundial de concienciación sobre el uso de la sal culmina este domingo.


La mayor parte de sal que consumimos se encuentra en los alimentos que adquirimos. En este sentido, el Ministerio de Salud Publica, en el marco de la “Semana Mundial de concienciacion sobre la sal”, aconseja ante todo disminuir el consumo de este mineral. Senala que a la hora de adquirir alimentos envasados o enlatados, leer las etiquetas y elegir aquellas que contengan menos sal.

El licenciado Rodrigo Burgos, nutricionista del Programa de Prevencion y Control de la Obesidad del Ministerio de Salud expone que la mayoria de las personas sabe que consumir alimentos con mucha sal es malo para la salud, pero piensan que esto solo afecta a los adultos. "Esto no es asi", asevera el licenciado Rodrigo Burgos, nutricionista del Programa de Prevencion y Control de la Obesidad del Ministerio de Salud.

Burgos refiere que el exceso de sal durante la ninez tambien tiene consecuencias, ya que eleva la presion sanguinea y esta tendencia persiste hasta la edad adulta, llevando a la persona al riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares (derrames) y ataques cardiacos. De ahi la importancia de reducir la ingesta de la sal desde la infancia.

“Disminuyendo la sal en las comidas se logra reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y por consiguiente, evitar los costos de atencion medica innecesarios y exorbitantes asociados con el tratamiento”, expone.

La semana mundial de concienciacion sobre el uso de la sal inicio el lunes 12 de marzo y culmina este domingo 18. El fin de recordar a la poblacion sobre efectos nocivos del consumo excesivo de este mineral e informar acerca de la urgencia de adoptar habitos saludables para una vida mas sana.

Profesionales del ambito de la salud explican que el exceso de sal en las comidas contribuye al incremento de la presion arterial, principal causa de los accidentes cerebrovasculares (derrames), ataques cardiacos (infartos) y fallas del corazon, causa mas comunes de muerte y enfermedad en el mundo.

Cabe destacar que una dieta alta en sal esta vinculada a la obesidad y a otras enfermedades, como la osteoporosis, el cancer de estomago, enfermedad renal y calculos renales, la obesidad, el aumento de los sintomas del asma, las enfermedades de Meniere (Enfermedad del oido), de Alzheimer y la diabetes, por lo que se insiste en la reduccion de la ingesta de este mineral.

Entre las principales fuentes de sodio se hallan los panificados, carnes como asados, hamburguesas, papas fritas, pizzas, sopas en sobres, sandwiches, quesos, embutidos, bocadillos (snacks).