Su vuelo es bajo, por lo cual los pies y las pantorrillas son las zonas del cuerpo más accesibles para los mosquitos.¿Qué hacer para protegerse del Dengue, Zika y Chikungunya? El Ministerio de Salud reitera algunas recomendaciones, además de exhortar a la eliminación de los criaderos del vector.
El Aedes aegypti pica durante el dia, principalmente en horarios de la manana y durante las ultimas horas de la tarde. Su vuelo es bajo, por lo cual pica generalmente los pies y las pantorrillas. Ante esto, son recomendables la aplicacion de repelentes (al menos 15% de DEET), la instalacion de mosquiteros en las cunas de los bebes y las camas de ninos, asi como el uso de pantalon, camisa o remera mangas largas. Una embarazada debe tener mayor cuidado, ya que existe el riesgo de malformaciones congenitas en el bebe asociadas con la infeccion del Zika.
Por ello, el Ministerio de Salud recuerda a la ciudadania que la principal y mas efectiva accion preventiva contra el Dengue, Zika y Chikungunya es la eliminacion de criaderos de mosquitos, que pueden estar localizados en lugares que menos imaginamos.
Algunas medidas a tener en cuenta:
• Lavar diariamente los bebederos de los animales.
• Tapar los pozos, baldes, tambores y tanques elevados.
• Reemplazar el agua del florero por tierra humeda.
• Llenar con tierra las botellas rotas que se utilizan en las murallas.
• Colocar boca abajo o bajo techo los envases.
• Eliminar los platos que estan debajo de las planteras.
• Colocar las cubiertas bajo techo o tapadas.
• Tirar al basurero los recipientes descartables y en desuso.
• Limpiar las canaletas.
• El control domiciliario, tanto en el interior de la casa, como en el patio, debe ser permanente para evitar convivir con criaderos de mosquitos.
¿Como identificar criaderos?
Acciones: Tapar, cubrir, enterrar, perforar, dar vuelta, poner bajo techo. Es decir, aplicar todas las medidas necesarias para que no recolecten agua.
Criaderos en el interior de la casa (intradomiciliarios)
Floreros, portamacetas, jarrones, botellas retornables, desagüe de refrigeradores, inodoros que no se utilizan.
Artificiales inservibles
Cubiertas a la intemperie, baterias viejas, carrocerias y piezas de automotores, baterias, latas, botellas o frascos de diverso tipo, juguetes viejos a la intemperie, baldes, tarros, materiales de construccion, cascaras de huevo, coco u otras, botas de goma en desuso.
Criaderos en el patio (peridomiciliarios)
Recipientes descartables, frascos, botellas, macetas, latas, neumaticos, tanques, tambores, toneles, tanques elevados, plantas de hoja ancha (bromelias, banano), canaletas de desagüe, plantas acuaticas, vidrios en la pared, ladrillos huecos, bloques, huecos en paredes (bloques).
La fumigacion no acabara con el Dengue
La aplicacion de insecticida es una medida que solo elimina a los mosquitos adultos. Como su poder residual es reducido, siempre debe ser acompanada por limpieza y la eliminacion de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y los espacios publicos. Por si sola, la fumigacion es insuficiente.
Vacuna contra el Dengue
En relacion a la vacuna contra el Dengue actualmente disponible en el mercado privado, desde un inicio se ha trabajado, investigado y consultado para tomar la mejor decision para el pais. El Ministerio de Salud Publica siempre estuvo abierto a la idea de una vacuna segura, eficaz y efectiva contra el Dengue.
Ante las varias consultas que la cartera sanitaria de Paraguay realizo a la Organizacion Panamericana de la Salud sobre esta vacuna, la misma Directora General de la OPS, Dra. Carissa Ettiene, remitio una nota, donde expresa: “Las evidencias cientificas plantean diversos cuestionamientos sobre la efectividad, seguridad e impacto de uso de esta vacuna. Que ningun pais del mundo aun ha incluido esta vacuna en su programa nacional de inmunizaciones. La vacuna contra el Dengue no esta precalificada por la OMS, no tiene registro en el pais de origen y no existen las recomendaciones del uso por parte del GTA. Por ende, no se ofrece la vacuna a traves del fondo rotatorio para compra de vacunas de la OPS”.
El Ministerio de Salud, a traves del Programa Ampliado de Inmunizaciones, tiene conocimiento y se encuentra expectante de las nuevas vacunas contra el dengue, actualmente en fase de desarrollo.
¿Que hacer si enfermaste de Dengue, Zika o Chikungunya?
Consulta, reposa, hidratate y volve a consultar al medico al terminar la fiebre.
Tras el diagnostico de la enfermedad, la primera indicacion es el reposo absoluto, lo que implica evitar movilizarse en la casa y visitar a vecinos o parientes.
Utilizar mosquitero e hidratarse permanentemente.
¿Por que consultar cuando acaba la fiebre?
Porque es la fase critica y puede ocurrir una de dos situaciones, encaminarse a la recuperacion o desarrollar la forma grave de Dengue.
Signos de alarma
Vomito.
Dolor abdominal.
Decaimiento.
Sangrado.
Ante la presencia de alguno de estos sintomas, recurri inmediatamente al servicio de salud mas cercano y no te automediques, porque puede agravar el cuadro.
Recorda
“El Dengue mata, el Chikungunya duele y el Zika dana”. De no eliminar criaderos, seguiremos dando el habitat necesario para que este mosquito nazca, crezca y se reproduzca, y siga transmitiendo estas enfermedades.