Quedó atrás la creencia de que las embarazadas deben comer por dos

Lo que ingieren en esta etapa influye en el desarrollo integral del niño. Si el feto no recibe una adecuada nutrición durante los primeros meses de embarazo, podría afectar a su salud y, una vez nacido, a sus habilidades para aprender, comunicarse y socializar. Por ello, las futuras mamás deben tener una alimentación completa y variada, lo que no es sinónimo de comer el doble.


La mala alimentacion de una embarazada podria impedir el desarrollo conductual y cognitivo de su hijo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva del mismo, que a su vez terminaria debilitando su futura productividad laboral. Por esta razon, la gestante debe cumplir con las cinco comidas del dia: desayuno, media manana, almuerzo, merienda y cena, momentos en que debe consumir todos los grupos de alimentos. 

En este sentido, Rosalba Canela, Licenciada en Nutricion del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) expreso que Paraguay posee su propia Guia de Alimentos en donde se detallan unos siete grupos: 

1. Cereales, tuberculos y derivados.

2. Frutas.

3. Verduras.

4. Los lacteos.

5. Los grupos de carnes o legumbres.

6. Las grasas o aceites. 

7. Las mieles o azucares.

La nutricionista explico que una mujer embarazada puede consumir todos estos alimentos de forma bien variada y distribuida. A partir del segundo trimestre, debe aumentar los requerimientos debido a que el feto esta formandose, en esta etapa es cuando se requiere un consumo extra de las carnes -fuentes de proteinas- y de los lacteos -fuente de calcios-. 

Asi mismo, dijo que se recomienda aumentar el consumo de las frutas y verduras ya que son ricas en fibras y ciertas mujeres se vuelven un poco mas estrenidas durante el embarazo.

Prohibiciones y recomendaciones para embarazadas 

Las embarazadas no deben consumir alcohol, drogas, cigarrillos y deben evitar lugares que esten cerrados con concentracion de humo. 

Se recomienda que duerman entre 8 a 10 horas y que efectuen actividad fisica, ya que esto ayuda al movimiento del intestino, y a que la mujer no suba mucho de peso. 

Quedo atras la creencia de que las embarazadas deben comer por dos, la consigna es que estas coman alimentos de calidad y a partir del segundo trimestre tienen que aumentar un poco mas, el consumo de calorias necesarias para el crecimiento del bebe dentro de la panza.

Diabetes Gestacional 

Por lo general, la diabetes gestacional se da por varios factores, tales como: 

- Vida sedentaria de la embarazada.

- Mujeres con sobrepeso, previo al embarazo. 

- Por herencia Genetica. 

En agosto de 2012 el Congreso Nacional de la Republica del Paraguay, promulgo la Ley N° 4698 que Establece las normativas para garantizar la nutricion en la primera infancia. El ente ejecutor es el MSPyBS quien implemento el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) orientado a la prevencion, asistencia y control de la desnutricion, a traves del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN).

Asi mismo, desde octubre de 2015, el Viceministerio de Salud viene coordinando acciones para la implementacion del MAIDIT, el cual propone en su primer nivel, a traves de los agentes comunitarios de las USF promover la alimentacion saludable y estilos de vida saludable de embarazadas y de ninos de 0 a 5 anos.

Este modelo es llevado a cabo por el Programa DIT “Paraguay Creciendo Juntos” cuyo objetivo principal es contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y fisico de los ninos menores de 5 anos, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.