Inhalar humo de tabaco es tan perjudicial como fumarlo




  • Puede causar, bronquitis, cuadros asmaticos, enfermedad pulmonar cronica y hasta cancer de pulmon.

  • El 10% de los que acuden a consulta son diagnosticados fumadores pasivos.

  • Ninos presentan asma bronquial por inhalacion de humo de tabaco.

  • Normativas sobre "Ambientes libres de humo de tabaco" debe ser respetada.


El Dr. Carlos Morinigo, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM) advierte que la inhalacion de humo de tabaco produce el mismo efecto negativo a la salud que si se estuviere fumando.

“Esta comprobado cientificamente que el mismo efecto que produce el humo de cigarrillo en los fumadores activos tambien lo causa en aquellas que inhalan involuntariamente este humo (fumadores pasivos)”, senala el galeno.

Morinigo refiere que el 10% de las personas que acuden a las consultas son diagnosticadas como fumadores pasivos. “Generalmente son parejas o hijos de fumadores que ya fallecieron que quedaron con enfermedades respiratorias que desencadenaron por convivir en ambientes de humo de cigarrillo. Tenemos incluso ninos que presentan chillidos de pecho, asma bronquial y crisis de bronco espasmo”, expone el profesional medico.

Menciona que hoy dia se cuenta con pacientes que sin ser fumadores estan enfermos por convivir con fumadores. Incluso se puede observar que los fumadores pasivos se enferman antes que los que fumadores.

El titular del INERAM explica que el humo de cigarrillo es totalmente irritante para las mucosas respiratorias. Entre los problemas que se observan a menudo en los fumadores pasivos son: bronquitis, enfermedades respiratorias repetitivas, enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC), exacerbacion de cuadros asmaticos y hasta cancer de pulmon. La franja etaria mas afectada se ubica entre los 25 y 75 anos de edad.

El profesional de salud indica que por ese motivo desde la cartera sanitaria se lucha incansablemente por promover ambientes libres de humo de tabaco, realizando campanas de concienciacion y charlas en instituciones educativas sobre los efectos nocivos que puede producir este habito. En tanto que el Programa Nacional de Control del Tabaquismo, dependiente del Ministerio de Salud se encuentra trabajando en la elaboracion de una Ley para la reglamentacion de instaurar ambientes libres de humo de tabaco.

El titular del INERAM refiere que actualmente se cuenta con una ordenanza municipal donde establece que los ambientes esten 100% libres de humo de tabaco, como medida preventiva.

“Las paradas de colectivos donde existen dos o tres personas es un ambiente publico y ahi no se debe fumar. Tampoco se debe fumar al aire libre cuando a metros existen personas que no fuman”, asegura Carlos Morinigo.

Recomendaciones

Las personas que deseen abandonar el habito tabaquico deben acudir al INERAM para recibir el tratamiento correspondiente. Tanto el diagnostico como el tratamiento se brindan gratuitamente.

Para aquellos que prefieran persistir en este vicio, el profesional aconseja respetar las legislaciones impuestas e insta a no fumar en lugares publicos.

Ambientes 100% libres de humo de tabaco: la unica respuesta

La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) refiere que ni la ventilacion, ni la filtracion, solas o combinadas, pueden reducir la exposicion al humo de tabaco a niveles que se consideren aceptables. Ni siquiera pueden lograrlo en terminos de olor, mucho menos aun en lo que refiere a los efectos sobre la salud.

Asevera que la evidencia demanda una inmediata y decida respuesta, para proteger la salud de todas las personas