Mayor riesgo de padecer enfermedades mentales y trastornos de ansiedad, enfermedades crónicas o infecciosas, problemas sociales son algunas de las consecuencias del maltrato infantil si éste no es identificado, prevenido o tratado de manera oportuna.
Cada 25 de abril se conmemora el “Dia internacional de la lucha contra el maltrato infantil”. El mismo, es definido como los abusos y la desatencion sufrida por menores de 18 anos, e incluye todos los tipos de maltrato fisico o psicologico, abuso sexual, negligencia y explotacion comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un dano a la salud, desarrollo o dignidad del nino, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relacion de responsabilidad, confianza o poder.
La exposicion a la violencia de pareja, a veces, tambien se incluye entre las formas de maltrato infantil, segun la Organizacion Mundial de la salud (OMS).
Anade que una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos fisicos de ninos y que una de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Sostiene que otra de las consecuencias, se dan a nivel socioprofesional, en ultima instancia, podria lentificar el proceso del desarrollo economico y social de un pais.
La organizacion Panamericana de la Salud (PAHO), en un material publicado en enero del 2017 denominado ¡Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los ninos y las ninas” menciona que aquellos que fueran victimas de violencia durante su infancia podrian quedar expuestos por el resto de su vida a un mayor riesgo de padecer enfermedades mentales, cronicas como las cardiopatias, la diabetes y el cancer, o infecciosas como la infeccion por el VIH, trastornos de ansiedad y problemas sociales como la delincuencia y el abuso de drogas por lo que es de suma importancia tomar medidas inmediatas, eficaces y sostenibles a fin de prevenirla.
A continuacion, se citan cada una de las siete estrategias:
1.Aplicacion y vigilancia del cumplimiento de las leyes
2.Fundamentar las normas y valores
3.Propiciar entornos seguros para los ninos
4.Brindar apoyo a los padres y a los cuidadores
5.Ingresos y fortalecimiento economico
6.Servicios de respuesta y apoyo (mejorar el acceso a los servicios de salud, bienestar social y justicia penal de calidad para todos los ninos que lo necesiten).
7.Educacion y aptitudes para la vida (aumentar el acceso de los ninos a una educacion mas eficaz y equitativa en cuanto al genero, al aprendizaje social/emocional y a la formacion de aptitudes para la vida).
La OMS concluye que la prevencion del maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial y en este sentido el sector salud puede desempenar un papel vital tanto en la respuesta como en la prevencion de la violencia contra las ninas y ninos. Dicho papel incluye identificar el abuso temprano, proporcionar tratamiento, y encaminarlos para que reciban atencion adecuada.
Prevencion del maltrato infantil - Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud promueve las relaciones sanas, estables y afectuosas entre los ninos y sus padres o las personas que los cuidan. Las experiencias de los mismos se definen mediante las relaciones que tienen con mama y papa, maestros y cuidadores. Las relaciones sanas amortiguan las experiencias adversas en la ninez y son necesarias para garantizar el bienestar fisico y emocional de los ninos a largo plazo.
En junio del 2015 el MSP firmo un convenio de Cooperacion Interinstitucional con otros 11 entes del Estado con la finalidad de atender integralmente a la ninez y la adolescencia en situacion de explotacion laboral y maltrato infantil, especialmente en las calles de la ciudad de Asuncion.
Es asi que la cartera sanitaria brinda atencion integral a la salud de las ninas, ninos y adolescentes en situacion de calle o de trabajo infantil en calle, a traves de los servicios y programas dependientes y cuando se trata de situaciones relacionadas a problemas de adiccion, la atencion es brindada por el Centro Nacional de Control de Adicciones.
