Estrés: factor desencadenante de la hipertensión




  • Habitos inadecuados en la alimentacion, el sedentarismo y el consumo de tabaco y alcohol influyen en el incremento de la presion arterial.

  • Este factor de riesgo puede producir complicaciones al organismo como: ceguera, agrandamiento del corazon, derrame e insuficiencia renal.

  • Salud recomienda el control de la presion de forma periodica a partir de los 5 anos de edad.


El estres o cansancio es considerado actualmente un factor de riesgo para el desarrollo de la hipertension arterial. Tambien se encuentra inmerso el caracter genetico en el que se destaca principalmente la edad y los antecedentes familiares, y el psicosocial, en cuya area se encuentran incluidos los comportamientos que hacen a una persona mas vulnerable a padecer este trastorno tales como, habitos inadecuados de alimentacion, consumo exagerado de sal, poca o nula actividad fisica (sedentarismo), el consumo de tabaco y alcohol, todos contribuyen al incremento del nivel de presion.

Contar con una presion arterial alta puede generar multiples complicaciones al organismo, sostiene el director del Programa Nacional de Control Cardiovascular, Dr. Jose Ortellado. Puntualizo que entre las complicaciones se puede observar un agrandamiento del corazon como consecuencia del aumento del espesor del musculo de este organo vital dando lugar a la hipertrofia ventricular izquierda. Otra consecuencia notoria es el trastorno de la vision que puede desencadenar en una ceguera.

“Si no se controla la crisis hipertensiva puede ocasionar derrame cerebral e incluso insuficiencia renal. Diseccion de la aorta”, advirtio Ortellado.

Indico que todas estas complicaciones agudas tienen alta tasa de mortalidad. “La primera causa de fallecimientos en el pais es a raiz del infarto del miocardio seguido del derrame cerebral y en tercer lugar se halla la insuficiencia cardiaca, males asociados con el incremento de presion arterial”, preciso el titular del Programa Cardiovascular.

Informo que la prevalencia de hipertension en el pais es de 46.8%. Esto es, de cada 10 personas, 5 son hipertensas. La franja mas afectada con este factor de riesgo es la adulta, segun menciono.

“La hipertension esta muy relacionada con la alimentacion, principalmente con el consumo excesivo de sal, embutidos, panificados, incluso la ingesta de bebidas gaseosas contribuyen al incremento de la presion”, resalto.

Para contrarrestar este factor de riesgo, el referente sanitario senala que lo importante es mantener una dieta saludable, reducir el consumo de sal, evitar el tabaquismo e incluir la practica de ejercicios fisicos.

Esto debe ir acompanado del control periodico de la presion, por lo menos una vez por semana. El Dr. Jose Ortellado recomienda que la toma de presion debe efectuarse a partir de los cinco anos de edad, principalmente a ninos/as con sobrepeso y obesidad y a aquellos que cuentan con padres hipertensos.

Esta practica se viene implementando progresivamente desde los consultorios pediatricos de Salud Publica.