• En Paraguay, solo el 31% de las madres realizan lactancia materna exclusiva, esto provoca que niños enfermen con mayor frecuencia.• La meta es incrementar el porcentaje para mejorar las condiciones de salud de los niños.• El amamantamiento debe efectuarse desde que nace la criatura hasta los seis meses de vida, de manera exclusiva y de forma complementaria hasta los 2 años.
La practica del amamantamiento en Paraguay reporta un bajo porcentaje, principalmente en lo que respecta a la lactancia materna exclusiva, hecho que favorece que los ninos se enfermen con mayor frecuencia.
Sobre este punto, la Lic. Maria de los Ángeles Acosta, responsable del Programa Nacional de Lactancia del Ministerio de Salud Publica,indico que en el 2012, el nivel de lactancia materna alcanzaba apenas al 12,8%. Desde ese entonces hasta la fecha se registra un leve incremento de 31,3%, cifra que permanece invariable. El objetivo nacional es triplicar estos numeros.
Acosta explico la imperiosa necesidad de elevar los niveles de lactancia para incrementar las defensas del bebe, protegerlos de numerosas enfermedades y al mismo tiempo mejorar sus condiciones de salud.
Refirio que para este logro se deben fortalecer los servicios de la madre y del nino, con capacitaciones permanentes al personal de salud para la promocion de la lactancia y el apego precoz.
Beneficios de la lactancia
Lactancia materna es conocida como la primera medida de seguridad alimentaria para disminuir la mortalidad infantil. Este alimento brinda al bebe diversos beneficios, desde el punto de vista nutricional, inmunologico, psicologico, del apego, que se extiende a una prevencion de enfermedades metabolicas tanto a edad temprana como adulta.
Es especialmente importante alimentar al bebe con leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, puesto que contribuye a evitar la diarrea y la neumonia, dos de las principales causas de muerte en los lactantes.
Amamantar aporta igualmente beneficios a la mujer, disminuye el riesgo de padecer cancer de ovario y de mama, dos de las principales causas de muerte entre las mujeres.
¿Que ocurre si el bebe no recibe leche materna?
La ausencia de la leche materna en la alimentacion del bebe puede provocar episodios frecuentes de diarrea, problemas respiratorios, alergias y hasta desnutricion.
Periodo de lactancia
La lactancia materna debe efectuarse desde que nace la criatura hasta los 6 meses de vida, de manera exclusiva; al cabo de ese tiempo, el infante continua mamando e inicia un nuevo periodo con la introduccion progresiva de otros alimentos complementarios. Al ano de edad, el nino debe continuar con la toma de pecho y se incorpora a la alimentacion de la mesa familiar. Se recomienda efectuar el amamantamiento por lo menos hasta los dos anos de edad.