Se trata de una moderna plataforma tecnológica instalada para el proceso de información en Salud que reemplaza al trabajo manual.Simplifica los trámites, disminuye la burocracia, valida la información y acorta distancias.El sistema pretende mejorar el uso eficiente del presupuesto en el rubro 100, de los salarios que representa más de 63 % del presupuesto del MSP, unos G. 3.861 billones.
El Ministerio de Salud Publica dispone actualmente de un Sistema Integrado de Gestion, reemplaza el trabajo que anteriormente se efectuaba de forma manual en la Direccion General de Recursos Humanos. Este Sistema es aplicado en 1.100 dependencias hospitalarias, 800 Unidades de Salud de la Familia y 100 dependencias netamente administrativas. Mediante dicha plataforma se fortalece el control e informacion de los mas de 40.000 funcionarios distribuidos por todos los rincones de la republica.
Con ello, el encargado de RRHH de cualquier dependencia forma parte activa de una red. Es un personal altamente capacitado en el manejo de redes y sistemas, dejando de ser un cargo de confianza. Control de asistencia del personal, pago de salarios, descuentos y multas son procesados desde este Sistema de Gestion.
El Sistema de Gestion simplifica los tramites, disminuye asimismo la burocracia, valida la informacion y acorta distancias para efectuar tramites.
Maneja una Base de Datos unica, desplegado sobre un motor de base de datos relacional. Los datos son capturados a partir de planillas electronicas cargadas previamente con 2 a 4 pasos por los usuarios y obtenido su validacion.
Este se desarrolla en un ambiente visual Web con soporte AJAX intuitivo, con soportes de Seguridad multiusuario y auditoria. Es de Alta disponibilidad y replicacion. Adquirido en noviembre de 2015 e implementado gradualmente en todas las dependencias de esta cartera.
Modalidades del sistema
Opera en varias modalidades. El Back Office destinado a funcionarios administradores del nivel central, el Portal de Tramites y el RH mini destinado a los encargados de RR.HH. de cualquier dependencia del pais y el APP Releva, para autoridades que deben tomar decisiones en el acto, en base a informes y datos desde el celular. El sistema genera reportes complejos en apenas minutos.
Su administracion es simple y centralizada, evitando mantener multiples archivos y fuentes de datos que pueden proveer informacion inconsistente, confusa y con posibilidad de errores involuntarios.
La implementacion gradual de este sistema de gestion, significo quelas distintas dependencias a nivel pais pudieran realizar tramites simples o complejos con un alto grado de control al ser incorporado codigo QR en cada formulario. Por citar alguna ventajas, los encargados de RR.HH. de Alto Paraguay, Boqueron o neembucu, solo por citar ejemplos mas emblematicos, tardaban de 12 a 18 horas para transferir los documentos solicitados,con un costo de traslado y alojamiento que llegaba a los 500.000 a 800.000 para llegar a la Capital, ademas sin pago de viatico. Actualmente con un solo clic puede realizar gestiones via web.
En breve tiempo se contara con un servidor propio,alojado en el Data Center del Ministerio de Salud con todos los requerimientos tecnologicos en relacion alojamiento, mantenimiento y seguridad de la informacion.
Otros avances
Se logro reemplazar el cableado de red de toda la Direccion de RR.HH. y la provision de 18 nuevas PC de las 150 necesarias ydistribuidas en departamentos estrategicos del nivel central. Se facilito la compra de escaner para la digitalizacion de los documentos en mesa de entrada, legajos y haberes.
La Direccion General de Tecnologia de la Informacion y Comunicacion (DGTIC) realizo la fiscalizacion permanente de la implementacion del sistema. Coopero en la capacitacion realizada en la sala de informatica de la Direccion de desarrollo a dos funcionarios de cada region para el manejo basico de redes, sistemas y relojes biometricos que serviran de enlacen con la Direccion Gral. de RR.HH. y la Direccion Gral. de DGTIC, ante la carencia cronica de tecnicos en el area que hacian imposible desplazarse al interior, ante los numeros reclamos.
Se ha capacitado a traves de los videos tutoriales para cada modulo a los encargados de RR.HH. de las diferentes dependencias a nivel pais, sin importar la distancia.
Lograr esto en un ministerio tan complejo, que trabaja todo el ano, las 24 horas y los 7 dias de la semana, implico recurrira ajustes en el sistema, creando los horarios fijos, los rotativos, los calendarizados y los combinados. Ahora se esta desarrollando un horario especial para enfermeria.
Paralelamente se incorporaron 2 Notebooks, 10 escaners para huellas dactilares y modem para garantizar la conectividad durante el recorrido a nivel pais de un equipo tecnico, que realizo la captura de huellas y la carga en el sistema de las 10 huellas dactilares. Solo falta Alto Paraguay y las nuevas incorporaciones.
Este modulo permite la actualizacion de las fotografias del funcionario que pueden ser cargados en cualquiera de las aplicaciones disponibles por los encargados de RR.HH.
El control de asistencia del personal se vio fortalecido con la compra e instalacion de mas de 2.000 relojes biometricos instalados a nivel pais, sincronizados con el sistema en su mayoria. El sistema permite visualizar la utilizacion de los relojes, la marcacion de funcionarios, el reporte inmediato de la asistencia. En corto tiempo se implementara la automatizacion de los pagos por dias trabajados, los descuentos y aplicaciones de multas.
Los relojes biometricos son geo referenciados,posibilita la carga y descarga de informacion a traves del Pendrive en los lugares sin conectividad a internet, y posibilita planificar la dotacion del personal por dependencia, profesion, puesto laboral y cobertura de servicios. Informacion inexistente a la fecha. La implementacion del modulo de control de asistencia ya paso por varias pruebas con exito. Su utilizacion va en aumento, solo faltan pequenos ajustes.
La fiscalizacion del personal verifica la permanecia en sus lugares de trabajo a nivel pais, para ello se doto de 2 tabletas a los fiscalizadores. Se realizaron controles aleatorios recorriendo regiones sanitarias y dependencias, manana, tarde y noche.
Gracias al trabajo incansable de los fiscalizadores se logro que el ministerio no desembolse por dias no trabajados la suma de casi 6.000.000.000 al ano en promedio, a partir del ano 2014 hasta la fecha, significando un ahorro de mas de 30.000.000.000.
CLIC para ver ---> Plataforma de RR.HH. - MSPyBS