Tiene una mayor incidencia en zonas urbanas y periurbanas. Ataca principalmente a menores de 5 años y a personas con bajas defensas.La Leishmaniasis en animales no tiene cura, por ello se recomienda el sacrificio de aquellos que se encuentran infectados por esta patología.
La Leishmaniasis Visceral, es una enfermedad transmitida por el flebotomo conocido como “karachã”, con una incidencia mayoritaria en zonas urbanas y periurbanas. Ataca principalmente a los ninos pequenos de hasta 5 anos de edad y a personas con bajas defensas.
Por ello, el Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis, dependiente del SENEPA, recuerda a la poblacion, que los caninos son los principales reservorios de la enfermedad, por lo cual, si un flebotomo pica a un perro infectado con Leishmaniasis y luego pica a una persona, la misma podria contraer esta patologia.
Asimismo, insiste en la tenencia responsable de mascotas, teniendo en cuenta que la Leishmaniasis en animales no tiene cura. Por tal motivo, se recomienda el sacrificio de aquellos que se encuentran infectados por la enfermedad.
Las medidas preventivas para evitar contraer la Leishmaniasis Visceral son:
-Limpiar periodicamente los gallineros, chiqueros y malezas.
-Eliminar la materia organica que se encuentre alrededor de la vivienda.
-Podar eventualmente los arboles de la zona.
-Mantener apartados los abrigos con pieles de animales.
-Usar repelentes, mosquiteros y telas metalicas en puertas y ventanas.
-Mantener a los canes protegidos con repelentes y resguardarlos dentro del domicilio, en lo posible, en el amanecer y el atardecer.
En caso de presentar fiebre prolongada, decaimiento, adelgazamiento e hinchazon del abdomen, se recomienda acudir inmediatamente al servicio de salud mas cercano para un diagnostico y tratamiento oportuno, de manera gratuita.