Recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas y deshidratación

La medida de higiene más efectiva es el lavado de manos frecuente con agua y jabón al llegar de la calle, antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño y después de cambiar pañales.


La Direccion General de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, recomienda a las personas las siguientes medidas para evitar enfermedades diarreicas:

Beber agua potable, hervida o clorada.

Si el agua no es potable, hervirla o agregar 2 gotas de lavandina por litro de agua, para su uso.

Lavar con abundante chorro de agua las verduras y frutas, ya sea para consumo, y/o para cocinar.

Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos (verduras) y cocidos (carnes), tanto para la preparacion de los mismos como para su posterior limpieza. 

Lavar correctamente carnes y visceras antes de su preparacion.

Cocinar muy bien los alimentos, sobre todo pescado y mariscos.

En caso de utilizar leche no pasteurizada, hervirla antes de beberla, durante al menos 3 minutos.

No consumir alimentos despues de su fecha de vencimiento.

Limpiar los productos enlatados o que esten en frascos de vidrio, antes de abrirlos y consumirlos.

Mantener los alimentos tapados y en refrigeracion. No dejar a temperatura ambiente por mas de 2 horas.

Evitar estornudar, tocarse la nariz, toser o escupir frente a los alimentos. 

Si usted opta por comer en lugares publicos, se debe asegurar que los establecimientos cuenten con instalaciones limpias. 

Desinfectar correctamente los banos (preferentemente con agua y lavandina). 

La medida de higiene mas efectiva es el lavado de manos frecuente con agua y jabon al llegar de la calle, antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, despues de tocar alimentos crudos, despues de ir al bano y despues de cambiar panales.

La diarrea se caracteriza por evacuaciones frecuentes de heces sueltas o liquidas, en las cuales existe una perdida de sales (electrolitos como el sodio, cloruro, potasio y bicarbonato), que son importantes para mantener el estado de hidratacion. La diarrea suele ser un sintoma de infeccion del tracto digestivo ocasionada por virus, bacterias o parasitos que se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados, o bien, de una persona a otra por una higiene inadecuada, por via fecal-oral (ano-mano-boca).

Los bebes, ninos, adultos mayores y los enfermos tienen mayor probabilidad de deshidratarse al padecer enfermedad diarreica. Los sintomas de deshidratacion son: boca reseca, cansancio, ausencia de lagrimas, ausencia o disminucion de la orina.

Para evitar la deshidratacion, se sugiere acudir a revision medica ante cualquier sintoma.

Seguir las recomendaciones del medico y guardar reposo en casa.

Mantener estrictas normas de higiene, especialmente en la preparacion y consumo de alimentos. 

Si se trata de un bebe, se recomienda continuar la lactancia materna. En caso de que ya este recibiendo alimentos solidos, continuar con su alimentacion habitual, ofreciendo alimentos con mayor frecuencia. Dar de comer y beber despues de la diarrea y estar al pendiente de que no se deshidrate. Si usa panal, asegurarse de cambiarlo con frecuencia y depositarlo en botes de basura con tapa.

Ante cualquier sintoma, consulte a su servicio de salud mas cercano.