Nuestro país demostró ese año que la eliminación y la erradicación eran posibles mediante la vacunación masiva.Hoy se recuerda el Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad.
El 24 octubre se conmemora el Dia Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso, provocando paralisis en cuestion de horas.
La polio fue declarada erradicada de las Americas en 1994, gracias a las arduas labores emprendidas mediante la Iniciativa de Erradicacion Mundial de la Poliomielitis.
El virus de la polio se manifiesta ingresando en el organismo por la boca y multiplicandose en el intestino. Los sintomas iniciales son fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vomitos, rigidez del cuello, dolores en brazos y piernas.
La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 anos. Esta enfermedad no tiene cura, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna anti-poliomielitica puede proteger de por vida.
El ultimo caso de Poliomielitis en Paraguay se registro en 1985. Se habia realizado una vacunacion anti-poliomielitica masiva en nuestro pais y ese mismo ano se logro erradicar el mal. De esta forma, Paraguay demostro que la eliminacion y la erradicacion eran posibles con la estrategia de vacunacion masiva.
“Paraguay fue el pais que permitio ratificar la eficacia de la estrategia con una sola aplicacion. Una sola Campana Nacional de Vacunacion fue suficiente para eliminar esta enfermedad en la poblacion”, destaca la OPS/OMS.
Esquema de vacunacion contra la Polio
• 2 meses de vida: Vacuna IPV: Polio Inactivada.
• 4 meses de vida: Vacuna bOPV: Polio bivalente 1 y 3.
• 6 meses de vida: Vacuna bOPV: Polio bivalente 1 y 3.
• 18 meses de vida: Vacuna bOPV: Polio bivalente 1 y 3.
• 4 anos: Vacuna bOPV: Polio bivalente 1 y 3.
Las dosis estan disponibles en los vacunatorios de los diferentes servicios dependientes del Ministerio de Salud Publica, de manera gratuita.
Fuente: OPS/OMS.