Cesión de deudas: MSP innova para cumplir con proveedores

Al asumir el 15 de agosto, la actual administración se encontró con una deuda aproximada de 150 millones de dólares con el sector farmacéutico.
Para honrar su compromiso, plantea la cesión de deudas, enmarcada en la Ley 2051/3, lo que permitirá autorizar el pago a cada uno de los proveedores a través de bancos de plaza de su elección. Esto no representará costo adicional alguno para el Ministerio de Salud.


En conferencia de prensa realizada este jueves en sede del Ministerio de Salud, el titular de esta cartera de Estado, Dr. Julio Mazzoleni; el Ministro de Hacienda, Benigno Lopez, y el Director Nacional de Contrataciones Publicas, Abog. Pablo Seitz Ortiz, dieron a conocer un acuerdo de cesion de la deuda del Ministerio de Salud Publica con la industria farmaceutica a la banca privada, una operacion inedita en la administracion central del Gobierno.

Tras un analisis de la deuda historica institucional con los proveedores de medicamentos, insumos y reactivos que se arrastra desde el ano 2014, cuyo valor asciende a unos 150 millones de dolares, aproximadamente (hasta el momento ya se pago alrededor de 70 millones de dolares), la Cartera Sanitaria propuso al Ministerio de Hacienda la conformacion de una mesa de trabajo conjunta con farmaceuticas, a fin de plantear la cesion de deudas. Esta operacion consiste en autorizar el pago a proveedores a traves de bancos de plaza de su propia eleccion, a partir de una constancia emitida por el Ministerio de Salud, respaldada la Direccion General del Tesoro.

La figura de cesion de deudas esta enmarcada en la Ley 2051/03 “De Contrataciones Publicas”, y su aplicacion es un hecho sin precedentes en la administracion central, lo que redituara en el cumplimiento de los compromisos institucionales arrastrados de administraciones anteriores con unas 120 empresas. Los bancos pagaran a los proveedores y el Ministerio de Salud lo hara a estas entidades en cuotas sin intereses.

Esto permitira garantizar la provision de medicamentos, insumos y reactivos a los hospitales dependientes del Ministerio de Salud, lo que se traducira en la respuesta oportuna a la ciudadania, es decir, que las farmacias internas contaran con los medicamentos e insumos de la lista basica cuando cada paciente vaya con su receta medica a requerirlos; y que los laboratorios realizaran las pruebas contempladas en la cartera de servicios.

“Esta operacion inedita nos permite hacer frente a las obligaciones presentes y futuras del Ministerio de una manera mucho menos complicada. A partir del mes de abril pasado, existia un acuerdo mediante el cual el Ministerio pagaba unas cuotas mensuales para hacer frente a la deuda, y esas cuotas generaban una cierta presion y dejaban un margen relativamente estrecho para seguir cumpliendo con las obligaciones. La cesion de la deuda a la banca privada, que se va a hacer sin que el Ministerio absorba ni los intereses ni los costos financieros de la operacion, nos va a permitir contar con mas recursos para orientarlos a los medicamentos e insumos que la gente necesita, y para ser previsibles en nuestro pago de deudas”, resalto el Dr. Julio Mazzoleni, al tiempo de detallar que el pago se realizara en 24 cuotas iguales y consecutivas, pasando de una cuota en el orden de 11 millones de dolares a una inferior a un tercio de este monto.

Por su parte, el Ministro Benigno Lopez, resalto la predisposicion de las empresas proveedoras. “Quisiera destacar el espiritu de los acreedores. Esto pareciera que es sencillo y facil, sin embargo, para ellos no. Lo que tenian previsto recibir al contado lo van a hacer en 24 meses y asumen el costo financiero y de operacion, lo que habla de un espiritu de colaboracion al Gobierno para encontrar un camino juntos de acuerdo definitivo en como resolver algo tan importante, que es la salud publica y la provision permanente de insumos y medicamentos”, refirio. 

Algunas ventajas de la cesion de deudas

Con esta herramienta legal, el Ministerio de Salud demuestra la intencion de pago a sus proveedores, dando oportunidad de seguir cubriendo servicios sin la angustia de la deuda.

En el proceso de pago mensual, la Cartera Sanitaria conseguira satisfacer la obligacion sin generar interes o sobrecosto. Es decir, no asume costo adicional a lo adjudicado y ejecutado con las empresas. 

Salud Publica termina pagando lo mismo, pero en forma fraccionada. Mediante ello, optimizara sus recursos, pues al hacerlo en un mayor tiempo, el monto de las cuotas es mas bajo y eso libera a pagar nuevos compromisos, que ya no se convertiran en nuevas deudas.