Asunción y Central con índices de infestación 7 veces mayor a lo recomendado

Infestaciones larvarias implican criaderos positivos del Aedes aegypti, transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
Para evitar brotes de estas enfermedades, los índices deben mantenerse por debajo del 1%.


Mediante intervenciones comunitarias realizadas por el Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA) en los dos ultimos meses, los equipos registraron un elevado indice de infestacion larvaria en Asuncion y ciudades de Central, promediando un 7%. 

Se habla de infestacion larvaria alto cuando el porcentaje excede el 1%, es decir, cuando existe una cantidad de criaderos positivos del Aedes aegypti que puede representar riesgo de brote epidemico de Dengue, Zika y Chikungunya.

De acuerdo con los datos, la ciudad con mayor riesgo en este momento es Mariano Roque Alonso, que alcanza 9,51% de indice de infestacion larvaria, y le siguen Villa Elisa con 9,49%, Itaugua con 9,38, Fernando de la Mora con 9,11% y nemby, con 8,96%. 

El reporte detalla por ciudad el porcentaje de indices de infestacion:

1. Mariano Roque Alonso: 9,51%.

2. Villa Elisa: 9,49%.

3. Itaugua: 9,38%.

4. Fernando de la Mora: 9,11%.

5. nemby: 8,96%.

6. San Antonio: 6,34%.

7. Lambare: 6,09%.

8. Luque: 4,73%.

9. Ita: 4,66%.

10. San Lorenzo: 4,59%.

11. Limpio: 3,39%.

12. Asuncion: 1.81%.

El SENEPA continuamente realiza intervenciones, a los efectos de localizar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, y ensenar a las familias a mantener un entorno saludable. No obstante, la tarea y la responsabilidad es de cada uno en su casa, asi como de los gobiernos locales y departamentales, que deben garantizar la recoleccion de residuos y trabajar para mantener los espacios publicos libres de criaderos del vector.

La lucha contra el Aedes aegypti debe ejecutarse de manera integral e intersectorial, con la inclusion de la comunidad, lideres comunitarios, Municipalidades, Gobernaciones, Ministerio del Ambiente, Fiscalia del Medio Ambiente y otras instituciones.