Varias ciudades de Central en riesgo de brote de Dengue

Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Itauguá, Lambaré, Ñemby, San Antonio e Itá presentan índices de infestación larvaria entre 9,5% y 8,6%, cuando lo recomendado es mantenerlos por debajo del 1%. 
Infestación larvaria indica criaderos positivos del mosquito que transmite Dengue, Zika y Chikungunya.


En la Alerta Epidemiologica para la “preparacion y mitigacion ante probable aparicion de brotes” emitida por la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS) en fecha 31 de octubre pasado, se destacan los altos indices de infestacion larvaria del Aedes aegypti detectados en las comunidades, favorecidos por las condiciones climaticas y las fragilidades estructurales persistentes en cuanto a saneamiento en los municipios.

En ese sentido, resalta los resultados del relevamiento de indices de infestacion en todo el territorio nacional realizado por el equipo del SENEPA desde mayo hasta septiembre, los cuales dan cuenta de que, en el departamento Central, los distritos de Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Itaugua y nemby presentan indices elevados, entre 9,5 % y 8,6%, cuando el limite esperado debe ser inferior al 1%. Les siguen de cerca, Lambare, Ita, Luque y San Antonio. Todo esto condiciona un aumento del riesgo de brotes y/o epidemias de Dengue, Chikungunya y Zika.

Cabe recordar que, de acuerdo con los datos estadisticos historicos de Arbovirosis, a partir del 14 al 27 octubre, se inicia el periodo epidemico donde se empieza a registrar aumento progresivo del numero de notificaciones de casos sospechosos de estas enfermedades vectoriales.

Ante la situacion, desde la Cartera Sanitaria, se insta a la intensificacion de acciones preventivas, tanto en los hogares como en las comunidades. 

¡Salva vidas sin criaderos! #SVSinCriaderos