Será este viernes 14 de diciembre, en el Mariscal Office Coworking, en dos partes, una a las 08:30 para kinesiólogos, y otra a las 12:30 para padres de personas que padecen esta enfermedad. Será gratuita y se expedirán certificados.
En el marco del Dia Nacional de la Lucha Contra la Fibrosis Quistica, que se conmemora el tercer domingo de diciembre, padres de la Asociacion Paraguaya de Lucha contra la Fibrosis Quistica (FUPAFI) organizan una jornada sobre Kinesiologia dirigida a los Kinesiologos y otros profesionales que atienden a las personas con fibrosis quistica, asi como a los padres y familiares de personas con la patologia, contando como disertante a la Lic. Paula Plubatsch, kinesiologa fisiatra a cargo del centro de Fibrosis Quistica del Hospital Juan P. Garrahan, Buenos Aires, Argentina.
La charla se llevara a cabo el viernes 14 de diciembre, en el Mariscal Office Coworking, con direccion en Avda. Mcal. Lopez 5187 esq. Cnel. Cabrera, Asuncion. Tel.:021-607364. Esta jornada se realizara en 2 bloques, la primera de 8:30 a 11:30, sera para Kinesiologos, y de 12:30 a 15:00 para padres. El taller es gratuito y se expediran certificados de participacion.
La fibrosis quistica es una enfermedad genetica autosomica recesiva, no contagiosa, que se manifiesta desde el momento del nacimiento.
Dana principalmente a los pulmones y, en menor medida, al pancreas, higado e intestino, provocando la acumulacion de moco espeso y pegajoso en los tejidos afectados. Ademas, presenta una alta concentracion de sal en el sudor, lo que permite llegar a la confirmacion del diagnostico mediante su analisis, realizando el test del sudor.
En Paraguay, por medio de la Ley N° 2.138/2003, y actualmente de la Ley N° 5.732/2016, del Programa Nacional de Deteccion Neonatal del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, la deteccion de la fibrosis quistica se lleva a cabo en el recien nacido a traves del Test del Piecito.
Este estudio es gratuito y obligatorio, y la muestra de los recien nacidos son extraidas en los 1.087 sitios de toma de muestra que se hallan distribuidos en las 18 Regiones Sanitarias del pais, dependientes de la Cartera Sanitaria.