Comer en exceso en estas fiestas puede conducir a intoxicaciones alimentarias, incluso al incremento abrupto de peso de hasta 5 kilos.
La Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles dependiente de la Direccion de Vigilancia de la Salud, recomienda en esta epoca de fiestas, moderar la ingesta alimentaria para evitar descompensaciones posteriores.
Teniendo en cuenta que en las cenas de noche buena y almuerzo navideno se suele consumir hasta cuatro veces mas calorias que lo habitual, dando lugar a intoxicaciones alimentarias, molestias digestivas, flatulencias, dolores estomacales, hinchazon abdominal, acidez y favorecer al aumento abrupto y repentino de peso de 3 a 5 kilos. Estas manifestaciones se agravan en personas que cuentan con patologias cronicas -obesidad, diabetes, hipertension y enfermedades cardiovasculares.
Para evitar estos malestares innecesarios, la licenciada Claralina Mendoza, nutricionista y tecnologa de alimentos, encargada de Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud, recomienda, planificar con anticipacion las comidas que se van a ingerir en estas fiestas, cuidar las porciones y no sobrecargar el estomago consumiendo de una vez lo que se deberia ingerir a lo largo del dia, teniendo en cuenta que no es la ultima cena.
TIPS PARA UNA FIESTA DE FIN DE AnO SALUDABLE
1 |
Planificar con la familia anticipadamente las compras y las comidas
que van a ingerirse en estas fiestas y asi evitar gastos extras. |
2 |
Elegir productos frescos y en caso de ingerir alimentos envasados,
recuerde que, al abrir una lata se debe transferir el contenido a un
recipiente de vidrio. |
3 |
No olvidar la practica de lectura del etiquetado de los productos
alimenticios envasados para verificar su vencimiento, componentes y valores
nutricionales. |
4 |
Evitar comprar
alimentos que se exhiben a temperatura ambiente, pues con las altas
temperaturas, se descomponen con mayor facilidad. |
5 |
Moderar la
ingesta de alimentos ultra procesados como pan dulces, turrones, mani
salado, bebidas azucaradas, chocolates, entre otros alimentos con alto
contenido calorico, grasas, azucares y sal, y que forman parte del menu en
esta epoca. |
6 |
Si va a consumir
pan dulce y chocolate, es importante recordar que cada
rodaja de pan dulce (100 gramos) contiene
aproximadamente 500 calorias que proviene de los azucares simples y grasas
saturadas, se recomienda consumir (aproximadamente 50
gramos) |
7 |
No olvidar las
Buenas Practicas de higiene en el proceso de elaboracion de los
alimentos. |
8 |
Una vez elaborado
el alimento, conservar bien refrigerados, y no exponer los a temperatura
ambiente para impedir intoxicaciones alimentarias |
9 |
En caso de utilizar
mayonesa, agregarlo en el momento de servir los alimentos, evitando que se
descompongan con las altas temperaturas. |
10 |
Fraccionar la
alimentacion en 4 a 5 porciones cada 4 horas para moderar la cantidad. |
11 |
Comer despacio, masticando bien los
bolos alimenticios para una optima digestion. |
12 |
En caso de seguir
algun plan alimentario y por las fiestas lo rompe, se
recomienda retomar la rutina alimentaria lo antes posible. |
14 |
Si va a preparar
clerico, no mesclar mas de 4 frutas. Estas deben estar peladas para evitar la
aceleracion de la fermentacion y el pardeamiento enzimatico (oscurecimiento
de las frutas). |
15 |
Si va a consumir
alimentos de nuestra cocina tradicional, moderar las porciones. Quitar la
piel y la grasa visible, acompanar los alimentos con una guarnicion moderada
de carbohidratos y no mezclarlos. Elegir solo uno: pure, arroz o sopa
paraguaya. Incluir porciones de ensalada de verduras crudas con limon y
aceite de oliva. |
16 |
Lo recomendable es
que el plato contenga ¼ de carbohidratos (cereales, pastas, tuberculos), ¼ de
proteina (pavo, pollo o cerdo), y la mitad del plato restante siempre debe
contener ensalada de tres colores. |
17 |
Incluir frutas
durante las meriendas y los desayunos, ya que el postre habitual de estas
fechas es muy calorico. |
18 |
Evitar o limitar el
consumo de bebidas alcoholicas; no debe exceder en mas de 150 ml (o una
copa), en el caso de cualquier bebida que contenga alcohol. Si tiene que
conducir, no ingerir bebidas alcoholicas. |
19 |
Ingerir 2 litros de agua por dia. En
el caso de ninos y ancianos es muy importante no descuidar la hidratacion,
aumentar el consumo de sopas y caldos. |
20 |
Realizar actividad fisica, al
menos 30 minutos con regularidad para quemar las energias
consumidas. Aprovechar estos dias para salir a pasear
con la familia, hacer deportes o ejercicios. |