Las lluvias constantes y la escasa eliminación de criaderos en ciudades donde históricamente se registraron altos picos de Dengue y en menor medida Chikungunya y Zika, son factores que elevan los porcentajes de una eventual epidemia.
""
El doctor Guillermo Sequera, Director
General de Vigilancia de la Salud, advirtió que las condiciones están dadas para
que exista una epidemia de Dengue y de otras enfermedades transmitidas por el
mosquito Aedes aegypti, como Chikungunya y Zika.
Dijo que la cantidad de lluvia registrada
y las previsiones sobre grandes probabilidades de precipitaciones hasta el mes
de junio de este año, son factores que hacen que la cartera sanitaria mantenga
en vigencia sus dispositivos de alerta.
No obstante, Sequera precisó que los
reportes de notificaciones de casos sospechosos y confirmados de Dengue en la
temporada de calor, hasta el momento son bajos en relación a años anteriores.
En ese sentido resaltó que actualmente los
números no pasan de 250 notificaciones semanales, a diferencia de las cerca de
7.000 que se tuvo en otras épocas.
La eliminación de criaderos es primordial.
Asegúrese de desechar cualquier recipiente que sirve de reservorio de agua en
la que pueda proliferar el Aedes aegypti, a modo de mitigar los índices de infestación
larvaria y con ello disminuir al mínimo los casos de Dengue.