Control prenatal es una obligación para saber el estado de salud de tu bebé

Un embarazo sin ningún tipo de control podría complicarse y convertirse en un riesgo para la salud de la madre y del bebé. El control prenatal no es solo realizarse los análisis laboratoriales sino también inspecciones físicas periódicas, hechas por profesionales médicos especializados en el área, que garanticen un embarazo feliz y el nacimiento de una niña o niño sano.



Es necesario que tu primer control lo realices entre las siete y 12 semanas, contando desde tu ultimo periodo o tras el positivo de tu primer test de embarazo. El segundo, a las 26 semanas, el tercero a las 32 y el cuarto entre las 36 y las 38 semanas, y segun indicacion medica.

La Organizacion Mundial de la Salud recomienda realizar como minimo cinco controles prenatales durante todo el proceso de gestacion. “Esto va relacionado con la evolucion de la embarazada y segun criterio del medico tratante”.

Objetivos del Control Prenatal

El Control Prenatal tiene varios objetivos, tales como: observar el desarrollo del feto, que la mama reciba toda la preparacion necesaria para el nacimiento y los cuidados de su bebe, la atencion de otros especialistas – odontologos, nutricionistas, psicologos, asistentes sociales- cuando asi lo requiera, prevencion, diagnostico y tratamiento de complicaciones durante el embarazo o, incluso, durante y luego del parto.

Consecuencias de ciertas enfermedades durante el embarazo

Durante el embarazo, se pueden detectar o descartar cerca de 18 patologias, tanto en la mama como en el bebe. Si la mujer registra alguna de estas patologias, debe ser tratada con periodicidad. En caso de padecer cierta enfermedad, el cuadro podria agravarse si no se acude a los controles pertinentes.

Algunas de las enfermedades que pueden ser transmitidas al feto durante el embarazo son las infecciones de transmision sexual (VIH, Sifilis). La Sifilis puede producir malformaciones congenitas en el bebe, al igual que la toxoplasmosis, pero si se detectan a tiempo, la mujer puede ser tratada para asi impedir el traspaso de dicha afeccion a su hijo o hija.

Las infecciones urinarias podrian inducir a una amenaza de aborto en las primeras semanas de gestacion o a un nacimiento prematuro, con importantes consecuencias para la vida del bebe. Complicaciones como la hipertension o diabetes gestacional, producto de una alimentacion inadecuada y la falta de control del indice de presion arterial, podrian poner en riesgo la vida de ambos.

La hipertension puede generar que el bebe nazca con bajo peso o prematuro, y en la madre convulsiones a tal punto de comprometer su estado de salud y requerir el ingreso a terapia intensiva.

Padecer el virus del Zika en los primeros tres meses de gestacion puede dejar secuelas importantes en el bebe, entre ellas, malformaciones congenitas y alteraciones neurologicas como la microcefalia.

Los efectos del Dengue en las embarazadas y el feto son varios: amenazas de aborto, aborto, amenaza de parto prematuro y partos prematuros, ruptura prematura de membranas, hipertension, preclamsia, eclampsia; retardo del crecimiento intrauterino y hemorragias.

Ecografias que se realizan durante el embarazo

•Ecografia transvaginal: se realiza en las primeras seis semanas del embarazo para visualizar al embrion y controlar el latido cardiaco fetal.

•Ecografia morfologica: verifica el desarrollo embrionario y visualiza si existe alguna alteracion cromosomica asociada.

•Ecografia obstetrica: control rutinario de la embarazada.

•Perfil biofisico fetal: es un estudio asociado a una ecografia obstetrica, una ecografia convencional y un monitoreo fetal que va dibujando en un papel impreso los latidos cardiacos, los movimientos fetales y las contracciones uterinas.

Los controles prenatales, estudios laboratoriales y ecografias se realizan de forma gratuita en diversos centros asistenciales dependientes del Ministerio de Salud.