Paraguay se prepara para dar respuesta ante eventual ingreso del Sarampión

Elaboración de un Plan de contingencia de Sarampión; conformación de equipos de respuesta rápida; compra anticipada de reactivos y otros insumos, algunas previsiones asumidas por la cartera.

Autoridades sanitarias estan tomando todos los recaudos ante el riesgo de ingreso del Sarampion al territorio Nacional, teniendo en cuenta que la enfermedad se encuentra circulando en doce paises de la region.

En este contexto, tecnicos de diversas dependencias del Ministerio de Salud Publica, liderado por el titular de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, llevaron a cabo una mesa de trabajo, con el objetivo de fortalecer los componentes de vigilancia, para la preparacion y respuesta rapida ante un eventual brote de la enfermedad.

Para el efecto, se realiza la elaboracion de un Plan de contingencia de Sarampion, documento que actualmente se halla en fase de validacion, que permitira que el pais brinde una respuesta efectiva. Asi como criterios de diagnostico y sospecha de la patologia.

Por otra parte, se conformaron equipos de respuesta rapida en las diferentes regiones del pais, asi como un equipo de respuesta rapida nacional. Fabiana Michel, Asesora Internacional de Inmunizaciones de la OPS/OMS, senalo que estos equipos ya fueron capacitados recientemente en el marco de un taller nacional, con el objetivo de brindar una respuesta rapida y oportuna ante un caso importado, a su vez se estan investigando todos los casos sospechosos oportunamente.

Michel destaco igualmente la prevision que esta realizando la cartera estatal, mediante la compra anticipada de reactivos y otros insumos necesarios, en caso que se requieran.

Riesgo de introduccion sigue latente

La Dra. Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), recordo que, en Paraguay, desde el ano 1998 hasta la fecha, no se han registrado casos de Sarampion; en cambio, los paises vecinos si han reportado casos de la enfermedad. Segun indico, en la region de las Americas se han confirmado mas de 16.000 casos de Sarampion, verificados en paises de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canada, Mexico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Peru, Antigua y Barbuda.

¿Quienes deben estar vacunados?

Los ninos deben contar con la vacuna antisarampionosa.

La aplicacion de la vacuna esta incluida dentro del Esquema Regular de Vacunacion: a los 12 meses y a los 4 anos de edad.

Si el nino tiene mas de 4 anos y aun no cuenta con las dos dosis de la vacuna, es importante llevarlo a vacunar.

La vacuna esta disponible en los vacunatorios del Ministerio de Salud Publica. Es gratuita, segura y eficaz.

Recomendacion para el personal de salud

La titular del PAI insta a los profesionales de la salud que, entre los diagnosticos diferenciales de fiebre y exantema (erupciones en la piel) se incluya la sospecha de Sarampion.

SARAMPIÓN

Es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y faringe.

Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, son los principales sintomas de esta enfermedad. Tambien puede aparecer tos, conjuntivitis

La vacunacion es la medida mas efectiva contra el Sarampion.