La iniciativa contempla visitas domiciliarias a los “abues” de la comunidad, promoción de estilos de vida saludable y el consultorio diferenciado para esta franja poblacional.El objetivo es medir el impacto del proyecto y ajustarlo según los resultados para su continuidad.
Con miras a proseguir con la iniciativa del Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, inicio la evaluacion al citado proyecto, a fin de medir su impacto y reformular los objetivos, considerando aspectos como los educativos, asistenciales y de costo - beneficio.
El equipo evaluador, a traves de visitas domiciliarias a los beneficiarios, realiza las siguientes actividades:
1. Test de funcionalidad.
2. Encuesta sobre nivel de conocimiento de los cuidadores acerca de la atencion del adulto mayor.
3. Encuesta sobre seguridad alimentaria.
4. Escala de Zarit para medir sobrecarga de cuidadores.
Los resultados de la evaluacion estaran a mediados de febrero, a fin de elaborar el plan estrategico para el 2019.
El Plantel Directivo del materno infantil destaca la labor que el equipo multidisciplinario ha venido desarrollando a lo largo de la implementacion de la estrategia en la asistencia integral de adultos mayores de las comunidades de “San Rafael” y “Las Mercedes”.
Acerca del proyecto
Clinicos, odontologos, enfermeros, psicologos, trabajadores sociales, vacunadores y otros profesionales del hospital materno infantil integran un equipo multidisciplinario que lleva atencion integral en salud a adultos mayores de la comunidad.
Consta de 3 ejes principales:
• Visita a los adultos mayores en situacion de abandono, a traves de la Unidad de atencion domiciliaria.
• Actividades comunitarias para promover estilos de vida saludable.
• Consultorio diferenciado para el adulto mayor, que consiste en el agendamiento de las consultas para que los mismos eviten aguardar mucho tiempo para ser atendidos.