Paraguay refuerza alerta por Fiebre Amarilla

· En el país, no se registran casos desde hace diez años, pero el riesgo de importación a través de los viajeros y por epizootias sigue latente.
· Tras la expansión del virus en el Brasil, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla a personas que viajen o visiten 21 estados de dicho país. 



El Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion de Vigilancia de la Salud activa “Alerta Epidemiologica por Fiebre Amarilla”, debido al riesgo de importacion de la enfermedad a traves de los viajeros y ante la posible aparicion de epizootias (monos muertos).

La medida senala, que, en el Brasil continua la ocurrencia de epizootias y segun los historicos de casos notificados, el vecino pais se encuentra en el periodo de mayor transmision de Fiebre Amarilla, entre diciembre y mayo (periodo estacional), lo que indica que el riesgo de transmision a humanos no vacunados persiste.

Se insta a reforzar la inmunizacion e intensificar las acciones necesarias para la captacion oportuna de casos sospechosos, ademas de mantener informados y vacunados a la poblacion de riesgo: los viajeros que se dirigen a zonas de riesgo y donde se recomienda la vacunacion contra la fiebre amarilla.

A su vez, se solicita establecer mecanismos de respuesta, considerando la eventual re-introduccion del virus de la fiebre amarilla. 1) Vigilancia de Epizootias; 2) Vigilancia de casos humanos; 3) Vigilancia Entomologica; y 4) Medidas de Prevencion y Control.

Situacion regional

Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa y Peru, son los seis paises de la region de las Americas con casos confirmados de Fiebre Amarilla.

La alerta actualizada informa que, la recomendacion de la vacunacion contra la Fiebre Amarilla se amplia a 21 de 26 estados de Brasil.

Entre el 2018 y 2019, en Brasil se confirmaron 12 cosos humanos, incluidas 6 defunciones. El caso confirmado recientemente en el estado de Parana -un caso en humano y aparicion de epizootias- marca el inicio de lo que podria ser una tercera ola, y la progresion del brote hacia el sudeste y sur del pais.

En Peru se notificaron 20 casos de fiebre amarilla, incluidas seis defunciones, de los cuales 10 fueron confirmados por laboratorio y 10 se encuentran bajo investigacion.

Vacunacion

Dada la expansion geografica de la enfermedad, la OMS recomienda la vacunacion contra la Fiebre Amarilla a viajeros internacionales que visiten los siguientes estados: Acre, Amapa, Amazonas, Distrito Federal, Espirito Santo, Goias, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Para, Parana,Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Rondônia, Roraima, Tocantins, Santa Catarina y São Paulo, ademas de partes de los estados de Bahia e Piaui.

La aplicacion de la vacuna debe efectuarse al menos, 10 dias antes del viaje.

La determinacion de nuevas areas consideradas en riesgo de transmision de la Fiebre Amarilla es un proceso continuo, que la OMS monitorea y actualiza continuamente.

Otras medidas de prevencion

Ademas de la vacunacion, se pide a la ciudadania:

Realizar la consulta inmediata ante la aparicion de sintomas asociadas a la enfermedad: fiebre, dolor de cabeza, ojos y piel amarillos (ictericia), dolores musculares, nauseas, vomitos y cansancio. 

Evitar la automedicacion, a fin de impedir posibles complicaciones de la enfermedad, que en consecuencia, podria hasta causar la muerte.

Control de criaderos. El riesgo de transmision de la fiebre amarilla en zonas urbanas puede reducirse a traves de una efectiva estrategia del control del vector. La eliminacion de criaderos debe continuar, puesto que el mosquito que transmite la Fiebre Amarilla es el mismo que transmite Dengue, Zika y Chikungunya.

Evitar las picaduras de mosquitos: se recomienda la utilizacion de repelentes y mosquiteros.

En caso de detectar o sospechar sobre la presencia de mono enfermo o muerto de vida silvestre, NO LO TOQUE, mas bien informe del hallazgo al servicio de salud mas cercano.