Actividad física diaria, escudo protector contra el cáncer

• 30 minutos o más de ejercicios al día aportan este y otros beneficios.
• Para complementar, se recomienda, permanecer menos tiempo sentado y consumir más frutas y verduras.


¿Sabias que la practica de actividad fisica diaria puede convertirse en un habito preventivo contra ocho tipos de cancer?

Al respecto, la doctora Mirta Estela Ortiz, tecnica de la Unidad de Promocion de Actividad Fisica, dependiente de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, afirma que una persona que realiza actividad fisica diaria esta construyendo su proteccion contra cancer de mama y colon, reduciendo el riesgo de contraer estas enfermedades, entre un 30 a 40%.

Nuevas evidencias cientificas citadas en las Guias de Actividad fisica 2018 del Comite Consultivo - Reporte Cientifico, publicado por equipo de expertos de la Universidad de Standford - California (USA), reportan que esta proteccion ayuda a prevenir tambien cancer de los siguientes organos como la vejiga urinaria, el estomago, esofago, pulmones, endometrio y rinones.

Ortiz destaca muy importante insistir en adoptar un estilo de vida activo, realizando algun tipo de ejercicio fisico elegida segun el agrado de cada persona, disfrutando del mismo en condiciones climaticas confortables, en horas tempranas de la manana o a la tardecita-noche.

Expone que el plan de entrenamiento indefectiblemente debe estar supervisado por un profesional idoneo del area de la Educacion fisica y deportes, especializado en prescripcion del ejercicio para personas sanas y aquellas con alguna comorbilidad de base (exceso de peso, obesidad, diabetes mellitus, hipertension arterial, osteoartritis).

Recomienda la practica de actividad fisica con una intensidad que no sofoque y permita respirar comodamente, y progresivamente pasar de modera a vigorosa intensidad.

Para que el efecto protector del ejercicio fisico funcione plenamente, sostiene que se necesita ademas contrarrestar el comportamiento sedentario, condicion que se denomina al estar mucho tiempo sentado durante la jornada laboral, domestica o de estudio. Para ello, aconseja levantarse del asiento al menos cada 3 horas y realizar una “pausa activa” que consiste en estiramientos de brazos y piernas, para luego continuar con la rutina. Recomienda igualmente subir y bajar escaleras, caminar mas. “Ademas de reducir su peso, mejoran la condicion metabolica, es decir se reduce el azucar en sangre (glicemia) y de esa manera el riesgo de padecer Diabetes Mellitus tipo 2 es menor. Los valores de trigliceridos y colesterol LDL (colesterol malo) disminuyen tambien e incrementan el colesterol HDL (colesterol bueno), mejoran la condicion cardiovascular y respiratorio, alejando los infartos y accidentes cerebrovasculares”, explica.

Otro aspecto que favorece el estilo de vida activo es la salud mental. La practica de ejercicios contribuye a mejorar el estado de animo, fortalece la autoestima, ayuda a controlar los niveles de estres elevados, la depresion, los momentos de ansiedad yugula, acrecienta la atencion y memoria reciente, optimiza la calidad del sueno tanto en su duracion y la profundidad del mismo.

La profesional medica hace hincapie en el valor de la hidratacion constante a lo largo del dia, principalmente en esta epoca de mucho calor para evitar la deshidratacion.  Aconseja el consumo de agua en pequenos volumenes, cada 15 minutos y mas aun con la practica del ejercicio, antes, durante y despues de la sesion de caminata o entrenamiento.

Finalmente, la doctora Mirta Ortiz sugiere acompanar el menu del dia con una abundante porcion de hortalizas y verduras frescas como otro factor de proteccion contra el cancer, especialmente el de colon, por el aporte de fibras. “Las frutas son tambien esencialmente importantes”, destaca.