Cáncer cérvico uterino el más prevenible pero el más letal

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el Dr. Blas Medina, Director Médico del INCAN recordó que esta conmemoración debe servir para prevenir y ayudar a diagnosticar de manera precoz esta enfermedad.


En un acto recordatorio realizado en el salon auditorio del INCAN, el director medico asevero que “el unico camino que tenemos es la prevencion y el diagnostico temprano. En Paraguay aun tenemos pacientes con estadios de cancer muy avanzados, y asi no existen recursos que aguanten una enfermedad, y esa es una realidad ahora”. 

Al hablar acerca de la prevencion destaco al cancer cervico uterino, ya que este es uno de los mas prevenibles; y que en cuanto al cancer de mama se habla de un diagnostico precoz. 

En cuanto a la necesidad de medicamentos, senalo que el Instituto Nacional del Cancer cuenta con medicamentos, aunque estos sean muy costosos y se traten con enfermedades muy avanzadas. 

Por su parte la Dra. Marina Ortega del Programa Nacional de Cancer Cervico uterino y de mamas realizo una presentacion en la que expuso la situacion en la que se encuentra nuestro pais. Senalo que “en cuanto a cancer cervico uterino en Paraguay y en la region, esta, representa la segunda causa de muerte- las cifras son altas- lo mas significativo es que son mujeres jovenes, mujeres menores de 60 anos. A pesar de ser uno de los canceres completamente prevenibles”. 

En Paraguay el cancer el cervico uterino representa la tercera causa de muerte, la primera es el cancer de mama, y la segunda cancer de prostata. Por esto, deben ser fortalecidos, la atencion, las campanas de educacion e informacion y mejorar el tamizaje, aseguro. 

neembucu, Paraguari y Central son las regiones donde principalmente se registran muertes por este cancer, segun registro de la DIGIES. 

Finalmente la Dra. Alicia Pomata, directora del PRONAC reitero que el acercamiento a los servicios de salud es mas que importante para evitar un mayor desgaste personal, familiar y por parte de los profesionales que atienden en el INCAN.