La “Leishma” no se trasmite de animal a humano, sino por medio de un mosquito

Tener un perro o un gato con la enfermedad no equivale a que la persona pueda padecer esta mal. Sin embargo, la existencia de un vector, tal como lo es el flebótomo, implica un riesgo de transmisión de la enfermedad. Por recomendación de la OPS, se debería proceder al sacrificio del animal.



La leishmaniasis se transmite por la picadura de flebotomos hembra infectados. Su epidemiologia depende de las caracteristicas de la especie del parasito, las caracteristicas ecologicas locales de los lugares donde se transmite, la exposicion previa y actual de la poblacion humana al parasito y las pautas de comportamiento humano.

El ciclo biologico de la Leishmaniasis es di genetico, es decir, se produce con la interaccion de dos genes, lo que significa que parte del mismo se desarrolla en un hospedador vertebrado (perro o animales silvestres) y otra parte en un hospedador invertebrado (insecto), el cual previamente ha ingerido sangre de un reservorio infectado con los parasitos.

Los parasitos ingeridos junto con la sangre se encuentran en su forma infectiva dentro del tubo digestivo del vector en donde se multiplican a los pocos dias para posteriormente migrar a la trompa del insecto de manera a ser contagiados a traves de la picadura. Una vez que estos microorganismos son introducidos por el insecto en la piel de una persona sana, inmediatamente son captados por los macrofagos (celulas del sistema inmunitario), dentro de los cuales se multiplican hasta que estas celulas se destruyen, posterior a ello salen a colonizar a nuevos macrofagos. Este ciclo dura de cuatro a veinte dias.

En las personas, la leishmaniasis visceral afecta al bazo, higado, medula osea y otros organos. Los sintomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamano del abdomen, perdida de apetito, disminucion de peso, tos seca, diarrea y vomitos, entre otros.

La prevencion y el control de la leishmaniasis requieren una combinacion de estrategias de intervencion, ya que la transmision se produce en un sistema biologico complejo que engloba el huesped humano, el parasito, el flebotomo vector, y, en algunos casos, un reservorio animal.