Sexo seguro: consulte sobre métodos anticonceptivos y de protección de ITS

La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano y una expresión del disfrute, del amor y la intimidad de cada persona. 

Las relaciones sexuales deben ser responsables y seguras, de manera a evitar enfermedades de transmision sexual y embarazos no deseados

Entre los anticonceptivos se destacan, la pildora o pastilla anticonceptiva combinada, la pastilla anticonceptiva de emergencia, el inyectable trimestral o Depoprovera, Dispositivo intrauterino o T de cobre, condon o preservativo, ligadura de trompas, vasectomia y los metodos basados en el conocimiento de la fertilidad. En poco tiempo tambien se ofrecera el implante subdermico, ampliando de esta manera los metodos que se ofrecen desde el MSP.

Todos los servicios del Ministerio de Salud cuentan con distribucion de preservativos de manera gratuita y a libre demanda del usuario. 

Para la proteccion de enfermedades de transmision sexual se deben tener en cuenta algunas medidas preventivas como la higiene personal: no compartir ropas interiores, ni ropas de cama, toallas, ni elementos de higiene personal.  El uso correcto del preservativo es prioridad y se recomienda en todas las relaciones sexuales, inclusive si se utiliza un metodo hormonal o un dispositivo intrauterino o implante, llamandose a esto la DOBLE PROTECCIÓN. 

“Queremos recordar a la poblacion los metodos anticonceptivos que se ofrecen en el ministerio en forma gratuita previa consejeria por un personal de salud capacitado en el area de la Salud Sexual y Reproductiva”, indica la Dra. Patricia Veiluva, Directora General de Programas de Salud.