Ministro Mazzoleni destaca trabajos encarados en “Ciudad Mujer”

En el marco de la rendición de cuentas por el primer año de funcionamiento de este establecimiento, el Ministro de Salud valoró el trabajo realizado conjuntamente con las instituciones involucradas y dio su apoyo para sostener este servicio. 



Unas 18.992 mujeres fueron atendidas en el primer ano de Ciudad Mujer, siendo la cifra total de consultas un total de 36.679 en el modulo de Salud Sexual y Reproductiva.

Ciudad Mujer es una expresion en pequena escala de lo que el Ministerio de Salud aspira. La integracion de los entes del Estado para articular acciones con multiples beneficios para la ciudadania. “Para que nuestras acciones sean mas eficientes lo importante es que estas esten coordinadas y articuladas; eso se logra en Ciudad Mujer y es lo que queremos hacer desde el Estado”, refirio Mazzoleni.

Es bien sabido que el MSPBS como no puede abarcar los temas con la misma priorizacion, tiene algunas metas que son importantes y entre ellas, una de las mas fundamentales es la atencion materna infantil a lo largo de todo el ciclo de vida.

“Una vez mas Ciudad Mujer es expresion clara y esta alineada a lo que nosotros hacemos. Por eso, en el modulo de Salud Sexual tenemos la atencion a la adolescente, el control prenatal y tenemos algo muy importante que es el control para prevenir o detectar temprano el cancer de mama y de cuello uterino”, dijo el Ministro.

Despues, seguimos con la atencion de la mujer adulta y de la mujer adulta mayor.

Existen medios auxiliares de diagnostico que permiten trabajar de manera comoda sin tener que derivar a personas a otros centros, tales como ecografia, densitometria, PAP, colposcopia y un equipo de blanco muy comprometido.

El Centro Ciudad Mujer conto con la financiacion del Banco Interamericano de Desarrollo y es un esfuerzo conjunto de 12 instituciones con el objetivo de impulsar el bienestar y el empoderamiento de la mujer. La coordinacion interinstitucional se facilita por operar en un mismo espacio fisico y permite optimizar los recursos publicos, ofreciendo una mayor calidad de servicios en un menor tiempo a las mujeres.

Un promedio de 260 mujeres acuden diariamente a los distintos modulos que operan en Ciudad Mujer, y desde hace un ano se llegaron a casi 50.000 atenciones en total.

El acto fue presidido por la Ministra de la Mujer, Nilda Romero; y la Fiscala adjunta, Dra. Artemisa Marchuk de la “Unidad Especializada contra la Violencia Familiar”.