El virus es transmitido a través de las excretas (orina y heces) del ratón.
Consultar de inmediato si presenta fiebre, náuseas y/o vómitos, tos, cefalea, dolor abdominal o dificultad respiratoria, para evitar complicaciones que pueden dar lugar al fallecimiento de la persona en poco tiempo.
En Paraguay se registra un promedio de 20 casos anuales de hantavirus, en su mayoria procedentes del Chaco central, zona considerada endemica para esta enfermedad.
En Argentina fue declarado un brote en la provincia de Chubut, por lo que ante el riesgo latente de expansion de la enfermedad al pais por el movimiento migratorio existente, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, pide a la poblacion extremar cuidados.
El roedor es el portador del hantavirus. Este virus se encuentra en las heces u orina del animal. La enfermedad se transmite al ser humano por el aire, tras la inhalacion de las excretas que suben con el polvo.
La persona con hantavirus puede presentar fiebre, nauseas y/o vomitos, tos, cefalea, dolor abdominal y dificultad respiratoria.
Dado que el periodo de incubacion del virus puede llegar hasta 45 dias despues de la exposicion a la excreta del roedor, se recomienda que, si vive o ha visitado la zona del Chaco que es un area permanente de transmision de hantavirus o si estuvo por el vecino pais (Argentina) donde se registran casos, y presenta cualquiera de los sintomas mencionados, consulte de inmediato al servicio de salud mas cercano. Esta enfermedad es altamente letal.
De acuerdo a datos preliminares, recientemente fue notificado un caso sospechoso de la enfermedad en el departamento Central, zona inusual de hantavirus. Los resultados confirmatorios se aguardan para los proximos dias.
El Ministerio de Salud ha iniciado las acciones alrededor del caso. En tanto que, las acciones sanitarias de control de roedores en la zona del caso sospechoso estara a cargo de un equipo tecnico del SENACSA.
Recomendaciones para evitar la transmision de hantavirus:
• Eliminar los ratones de las viviendas. No se recomienda atrapar roedores vivos en trampas. Si el raton esta vivo NO se aconseja tomar con la mano.
• Ventilar y mantener limpios los ambientes cerrados, sobre todo aquellos lugares utilizados como depositos.
• Al momento de la limpieza se recomienda previamente humedecer el piso, de modo a evitar aspirar las particulas del virus que puedan expandirse a traves del polvo.
• Es necesario evitar el contacto con los ratones pequenos y sus madrigueras y no perturbar sus refugios.
• Disposicion correcta de basuras. Juntar la basura en bolsas de plastico, cerrarla de manera correcta y depositarla en contenedores habilitados para el efecto.