Fiebre alta, un síntoma que puede indicar presencia del virus.La consulta médica es clave para impedir complicaciones del cuadro y que el virus se disperse.
“Una persona que presenta fiebre alta puede que tenga dengue”, refiere el director de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera. La sospecha se acrecienta sobre todo si el paciente estuvo fuera del pais o visito Alto Parana, departamento que registra actualmente la mayor cantidad de casos de Dengue.
El galeno enfatiza la necesidad de que la persona con sintomas de enfermedad (fiebre, dolores articulares, de cabeza, con erupciones u otro malestar) acuda a la consulta medica, a fin de que el personal de salud notifique el caso, el paciente reciba el tratamiento correspondiente y se tomen las medidas de control para impedir que el virus se expanda.
“La persona que no consulta es como un reservorio para que mas mosquitos le piquen, luego estos piquen a otras y de esta manera se dispersa la enfermedad”, explico Sequera. Considera que es la situacion que probablemente se esta dando con el DEN-4, serotipo que en principio se registraba en Alto Parana y que ahora se esta observando en otras zonas del pais.
Sintomas de dengue
Recurra al servicio de salud mas cercano si presenta:
•Fiebre elevada.
•Nauseas o vomitos.
•Dolor detras de los ojos y en las articulaciones, los musculos y/o los huesos.
•Dolor de cabeza intenso.
•Erupciones en la piel.
Signos de alarma: requiere consulta inmediata
•Sangrado leve en la nariz o encias.
•Formacion de moretones.
•Dolor abdominal intenso.
•Vomitos persistentes.
Desde el inicio del 2019 hasta la fecha, suman 168 los afectados con Dengue, el 83% de los casos proceden del departamento de Alto Parana; mientras que los casos de Chikungunya totalizan 10. En territorio nacional, el numero de notificaciones de sospecha de casos asciende a 2.482, reportandose un promedio de 463 notificaciones con sospecha en las ultimas 3 semanas.
Teniendo en cuenta el escenario epidemiologico del pais, se reitera la importancia utilizar repelente y mosquiteros para evitar la exposicion directa a picaduras de mosquitos. Asimismo, proseguir con el control diario de entornos mediante la eliminacion de criaderos de mosquitos, a fin de impedir la proliferacion del Aedes aegypiti y el resurgimiento de brotes.
Recuerde: cualquier recipiente con una minima cantidad de agua puede ser un criadero.
