Actualmente, muestras son procesadas en el laboratorio de referencia nacional y se están realizando las gestiones para el envío al centro de referencia regional.Además, se efectuaron entrevistas para verificar la presencia o no de roedores en la zona, así como limpieza de predios, con apoyo de la Municipalidad de Capiatá.
Ante la notificacion de un caso con sospecha de Sindrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), en el distrito de Capiata, departamento Central, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social ha conformado un equipo interdisciplinario para realizar las investigaciones y desencadenar las acciones de intervencion comunitaria.
Actualmente, las muestras son procesadas en el laboratorio Central de Salud Publica y se estan realizando las gestiones para el envio al centro de referencia regional.
Intervenciones
Contemplan visitas a las viviendas del area, a fin de realizar censo a los pobladores e identificar si existieran casos similares.
Ademas, se efectuaron entrevistas, de manera a verificar la presencia o no de roedores en la zona. Se procedio a la limpieza de los predios con el apoyo de la Municipalidad local.
Se han impartido mensajes y recomendaciones a la poblacion, de los cuidados a tener en cuenta ante la aparicion de roedores o de rastros de su presencia en las casas, a fin de disminuir los riesgos de un posible contagio de enfermedades trasmitidas por estos vectores.
Datos de nuestro pais
En Paraguay, el Sindrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) es una zoonosis endemica de la Region Occidental o Chaco, principalmente en los departamentos de Boqueron y Pdte. Hayes, en donde se registran anualmente en promedio unos 20 casos. El agente etiologico asociado a la mayoria de los casos es el virus Laguna Negra, que tiene como reservorio al roedor Calomys laucha o laucha de campo.
En el ano 2018, se confirmaron 23 casos en las regiones endemicas para la enfermedad (Chaco Paraguayo). En lo que va del 2019, se tiene un caso confirmado en el Departamento de Boqueron.
Acerca del Hantavirus
Los roedores pueden ser transmisores de varias enfermedades al ser humano, entre ellas: hantavirus, leptospirosis, salmonelosis, tularemia. Los roedores involucrados con la transmision del hantavirus son silvestres, que no corresponden a los hallados en las zonas urbanas que invaden las viviendas.
Medidas preventivas
Este virus se encuentra en la saliva, heces u orina del animal. La enfermedad se transmite al ser humano por el aire, tras la inhalacion de las excretas que suben con el polvo.
• Eliminar los ratones de las viviendas. No se recomienda atrapar roedores vivos en trampas. No recogerlos nunca con las manos.
• Ventilar y mantener limpios los ambientes cerrados, sobre todo aquellos lugares utilizados como depositos, silos, etc.
• Antes de ingresar a algun recinto que ha permanecido cerrado por mucho tiempo, se recomienda antes de realizar la limpieza, previamente humedecer el piso, de modo a evitar aspirar las particulas del virus que puedan expandirse a traves del polvo.
• Es necesario evitar el contacto con los ratones pequenos y sus madrigueras y no perturbar sus refugios.
• Almacenar debidamente los alimentos en frascos o recipientes cerrados.
• Disposicion correcta de basuras. Juntar la basura en bolsas de plastico, cerrarla de manera correcta y depositarla en contenedores habilitados para el efecto.
Sintomas
Fiebre, nauseas y/o vomitos, tos, cefalea, dolor abdominal y dificultad respiratoria. Dado el periodo de incubacion del virus, pueden presentarse hasta 45 dias despues de la exposicion.
Consulta oportuna
Si vive o ha visitado la zona del Chaco paraguayo, que es un area permanente de transmision de hantavirus, o si realizo viajes a zonas endemicas de otros paises del Cono Sur, como Argentina, se recomienda consultar de inmediato al servicio de salud ante la presencia de los sintomas mencionados.