Zika: Califican de “excelente” a trabajo de Salud en Alto Paraná

Proyecto ASSIST USAUD realiza evaluación y monitoreo en captación y tratamiento de casos asociados al virus en este departamento.
En el Este, se había registrado el primer caso de microcefalia asociado a Zika a nivel país. Actualmente, más de 11 niños con este defecto congénito reciben seguimiento.


Representantes de los hospitales de Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazu, dependientes del Ministerio de Salud Publica, participaron de dos dias de taller, organizado por el Proyecto ASSIST USAUD, a fin de evaluar los indicadores de salud en cuanto a Zika y los impactos con las mejoras destinadas a los cuatro distritos.

La Lic. Graciela Ávila, Directora del Proyecto ASSIST USAID en Paraguay, menciono: “Estamos muy satisfechos con el trabajo que realiza la Region de Alto Parana. La respuesta de los proveedores de salud ha sido excelente, el trabajo del dia a dia es admirable, y eso se refleja en el numero de mujeres que estan siendo aconsejadas sobre el Zika; tambien, la entrega de condones para prevenir el Zika en caso de estar embarazadas y en el numero de ninos que son correctamente evaluados, a fin de identificar microcefalia o alguna anormalidad. Realmente lo estan haciendo muy bien y esperamos que esto continue con el mismo compromiso y motivacion, al finalizar el proyecto; la sostenibilidad depende de ello”, sostuvo, al tiempo de instar a la poblacion a tomar medidas para evitar las consecuencias que tiene la infeccion, sobre todo las gestantes. 

Los encargados de los diferentes servicios recibieron herramientas (1 Tablet por distrito), para monitorear los indicadores de salud y optimizar el registro para toma de decisiones. 

El proyecto culmina en junio proximo, y deja la capacidad instalada, profesionales altamente capacitados, asi como un centro de telecomunicaciones en el Hospital Regional de Ciudad del Este, para teleconferencias; al igual que cuatro consultorios de seguimiento a los ninos afectados con sindrome congenito asociado al virus Zika, totalmente equipados, para que los mismos sean asistidos por los medicos pediatras calificados para el efecto.

En Alto Parana, se habia registrado el primer caso de microcefalia asociado al Zika a nivel pais en el ano 2016 y, actualmente, se contabilizan mas de 11 casos de ninos con microcefalia en el departamento, a quienes se realiza seguimiento.