Brotes se localizan en Minga Guazú, donde se identifica el serotipo DEN-4 y en Pedro Juan Caballero, que registra DEN-2.
""
“Los casos se están diseminando desde Minga Guazú hacia el resto del país donde se verifican casos aislados. Creemos que la epidemia de este año tendrá predominio del serotipo DEN-4”, alertó el titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.
En otro punto, informó sobre la situación de una niña de 11 años, oriunda de Pedro Juan Caballero, quien se encuentra internada con características de un probable cuadro de dengue grave. "Es el primer caso registrado este año con estas características", aseveró el galeno.
Según indicó, la paciente se encuentra estable. La misma presentó algunos signos de gravedad, por lo que tuvo que ser trasladada a un servicio de mayor complejidad para dar respuesta en caso que refiera alguna complicación.
Asimismo, puntualizó que la letalidad del dengue grave es inferior al 1%, “depende del serotipo y de otros factores”, remarcó el director de Vigilancia de la Salud.
Caso en estudio
Por otra parte, el doctor Sequera anunció que se encuentra en estudio un caso de mortalidad asociado al dengue que data de dos semanas atrás. Se trata de una puérpera, de 31 años, que presentaba co-morbilidadades.
Situación epidemiológica actual
El último reporte epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que, Asunción y once departamentos del país se encuentran afectados con Dengue. La mayor cantidad de casos se concentra en Alto Paraná que tiene 154 casos; Amambay registra 26 casos, Itapúa 8 casos, Central 7 casos, Asunción 4 casos, Guairá 3 y Paraguarí 2 casos. En tanto que, Caazapá, San Pedro Norte, Canindeyú y Caaguazú reportan un caso cada uno.
En lo que va del año, las notificaciones de casos sospechosos por Arbovirosis suman 3.049 en todo el país. En las últimas tres semanas se reportaron un promedio de 497 notificaciones con sospecha.