Se confirma primera muerte por dengue

La víctima fatal, una mujer de 31 años, de Alto Paraná, quien presentó síntomas de dengue grave.

Signos de alarma: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, sangrado de encías y nariz y decaimiento requieren consulta inmediata.


El Director General de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, confirmo en la fecha el primer caso de muerte por dengue del 2019. La victima fatal, una mujer de 31 anos, procedente del departamento de Alto Parana, que ingreso al sistema con sospecha de dengue grave. El resultado del Laboratorio Central de Salud Publica arroja que se trata del serotipo DEN-4, circulante en esa zona del pais que registra brotes activos de la enfermedad.


Sequera asevero que la mortalidad puede ser prevenida a traves de la consulta oportuna, por lo que pide a la ciudadania no minimizar los cuadros y recurrir al establecimiento de salud mas cercano ante cualquier sintoma de fiebre o malestar. Advirtio que todos los serotipos pueden referir gravedad e incluso ser mortales si no se atienden a tiempo. Asimismo, se recuerda evitar la automedicacion, esta practica podria conducir a la complicacion innecesaria del cuadro.


La persona con dengue puede presentar fiebre, cefalea, dolor retroocular, dolores corporales, erupciones en la piel (exantema) y decaimiento. El enfermo puede empeorar subitamente y manifestar signos de alarma, entre las que figura dolor abdominal intenso, vomitos persistentes, incluso con sangre, respiracion acelerada, sangrado de encias y fatiga.



Para impedir una epidemia de dengue en el pais, el titular de Vigilancia de la Salud resalto que el componente comunitario y la colaboracion de los Municipios es fundamental.


Por su parte, la doctora Maria Teresa Baran, titular del Senepa, enfatizo la importancia de continuar con el control de entornos. “Necesitamos que la gente tome conciencia. Si invertimos diez minutos al dia en la eliminacion de criaderos estaremos salvando vidas”.


Hasta el momento, Asuncion y once departamentos del pais se encuentran afectados con Dengue. El reporte epidemiologico de la semana senala que la mayor cantidad de casos se concentra en Alto Parana que tiene 183 casos; Amambay registra 29 casos, Central 15 casos, Itapua 11 casos, Guaira 6 casos, Asuncion 4 casos, y Paraguari 2 casos. En tanto que, San Pedro Norte, Presidente Hayes, Canindeyu, Caazapa y Caaguazu reportan un caso cada uno.


Se registran un total de 265 casos de Arbovirosis, 255 de ellos son casos de Dengue y 10 hacen referencia a casos de Chikungunya, virus que se mantiene sin variacion alguna desde la semana anterior. Estos ultimos se localizan en Central 4 casos, Paraguari 5 casos y uno en Alto Parana.


Continuan los brotes activos de Dengue en Minga Guazu, departamento de Alto Parana, con identificacion del serotipo DEN-4, extendiendose en algunos barrios de Ciudad del Este. Tambien, en el barrio San Gerardo, distrito de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, donde se observa circulacion de DEN-2


En lo que va del ano, las notificaciones de casos sospechosos por Arbovirosis suman 3.465 en todo el pais. En las ultimas tres semanas se reportaron un promedio de 555 notificaciones con sospecha.


Es imperativo que la ciudadania tome conciencia del riesgo latente. Es fundamental realizar a diario el control de entornos mediante la identificacion y posterior eliminacion de potenciales criaderos del Aedes aegypti.


Eliminar el agua acumulada en recipientes, desechar objetos en desuso y cubrir completamente aquellos elementos que no pueden ser desechados y que puedan servir para la proliferacion del Dengue, Zika y Chikungunya.