La Dra. Carissa Etienne destacó que la cobertura universal será realidad desde el momento que la Atención Primaria de la Salud cumpla con su cometido, el cual es absorber el 80% de las atenciones y su zona de influencia.
""
“Sin atención primaria en salud
no hay cobertura universal en salud. Es un gran acierto del Gobierno hacer
énfasis en esta estrategia es importante que cada persona tenga acceso a ella
en una primera instancia de atención”, fue lo expresado por la Dra. Carissa
Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud, durante el
inicio de su visita en nuestro país.
La alta funcionaria se reunió en
Palacio de López con el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el
ministro de Salud, el doctor Julio Mazzoleni, con quienes abordó sobre la firma
de convenio, que orientará la cooperación técnica de la Organización
Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en el
Paraguay durante el período 2019-2023.
La misma está alineada a las
prioridades del país en el abordaje integral de la prevención y control de las
enfermedades, la mejora del acceso a los servicios de salud con equidad y
calidad; y el desarrollo de las capacidades nacionales.
“Estuvimos hablando sobre los
planes de salud, la cooperación que la OPS brinda a nuestro país que se enfoca
en la Atención primaria. Estuvimos hablando del Chaco suramericano, gestiones
de compra de medicamentos y varias áreas que la OPS presta una ayuda invaluable
a la nación. El Presidente agradeció la cooperación de la OPS, conversó con
Etienne quién es una innovadora en el ámbito de la APS que es uno de sus ejes e
hicimos hincapié en los alcances de este convenio”, dijo el Ministro de Salud.
Otro indicador abordado fue el de
Tabaquismo, donde Etienne destacó las acciones que el Gobierno Nacional ha
impulsado y sostuvo que las estrategias de financiamiento sobre las
enfermedades producidas por este factor debe ser abordados por el país en un
amplio consenso.