En condiciones normales, nuestros oídos están protegidos de agresiones externas por una capa de cerumen, producido en las glándulas del conducto auditivo, inicia diciendo el Dr. Daniel Bautista Rolon de la USF Ytororo de Ñeembucú al ser consultado acerca de la correcta higiene de los oídos.
En visitas domiciliarias establecidas desde la unidad de salud, el Dr. Rolon realiza lavado de oidos a pacientes encamados o que no pueden acercarse hasta el servicio. Asi aprovecha la ocasion y les indica la correcta forma de higiene para evitar acumulacion de cera.
El profesional senala tambien que en muchas ocasiones, la manipulacion de hisopos o cotonetes u otros objetos para la limpieza del oido puede llevar a una impactacion de la cera sobre el timpano, lo que suele ocasionar perdida de audicion o infecciones del oido.
La existencia de cerumen en cantidades normales es util como proteccion del oido y la ausencia de esta puede provocar picazon y oidos secos, refiere.
La mayoria de las veces el propio oido tiene mecanismos de limpieza, que consiste en una lenta migracion de los restos de piel descamada y de la cera hacia el exterior, por tanto, bajo circunstancias ideales, no deberiamos limpiarnos los oidos.
Sin embargo, cuando la cera se acumula en gran cantidad, bloquea el conducto y produce dolor y/o perdida de audicion. Entonces el medico debe extraerla lavando el oido. Previamente se pueden prescribir gotas o aerosoles para ablandar la cera. Ademas debemos asegurarnos de que no existan danos estructurales en los oidos entre otras contraindicaciones para la realizacion del procedimiento
Los procedimientos deben ser realizados por profesionales, con guia de elementos de observacion como otoscopios, de preferencia profesionales entrenados para evitar danos al oido.