#SoyVoluntarioCivilPorMiPaís es un Programa impulsado por el Gabinete Civil de la Presidencia de la República.Nació con el objetivo de apoyar la campaña de comunicación, concienciación y participación ciudadana contra Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.Horas de servicio voluntario serán valoradas como forma de acreditar experiencia laboral.
""
El miércoles 13 de marzo, en el local de la Gaceta Oficial del Gabinete Civil, sito en la Avenida Estela Maris casi Hernandarias, se lleva adelante la primera reunión informativa sobre el Programa de Voluntariado Civil “Soy Voluntario Civil por mi país”, del Gabinete Civil de la Presidencia de la República.
La iniciativa nació con el objetivo de apoyar la campaña de comunicación, concienciación y participación ciudadana para reducir la carga de las enfermedades ocasionadas por arbovirus y la eliminación de criaderos del Aedes en sus hogares y comunidades, impulsada por la Cartera Sanitaria.
Con esta primera reunión, de la que se encuentran participando unos 50 voluntarios, se busca despejar dudas acerca de las actividades a realizar en conjunto con las brigadas del SENEPA, así como la socialización de los aspectos legales del voluntariado y directrices.
Cabe señalar que todo aspirante a voluntario debe cumplir con el siguiente perfil, requerido por el Gabinete Civil:
- Mayor de edad (18 años en adelante).
- Bachillerato concluido.
- Sin problemas de salud que comprometan el esfuerzo físico a realizar.
- Horario diurno libre, de lunes a viernes, para apoyar el trabajo durante una semana.
- Ganas de salvar vidas eliminando criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Según el Gabinete Civil, se valorarán las horas de servicio voluntario como forma de acreditar la experiencia laboral, y sus datos formarán parte de la Red Nacional de Voluntarios que lleva adelante la Oficina de la Primera Dama de la Nación.