“Queremos comprar, gestionar mejor, que los pacientes tengan sus medicamentos en tiempo y forma”

Las recomendaciones y conclusiones del “Modelo de suministro de medicamentos e insumos médicos”, fueron presentadas hoy, con el objetivo principal de dotar las mejores herramientas para que la población cuente con los medicamentos en tiempo y forma.



Con la presencia del Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, se llevo adelante el lanzamiento del proceso de diseno y construccion del “Modelo de suministro de medicamentos e insumos medicos”, el cual es uno de los componentes de la Politica Nacional de Medicamentos. Este trabajo se realizo con el apoyo y cooperacion tecnica de la OPS/OMS.

“Queremos comprar, gestionar mejor, que tengan sus medicamentos en tiempo y forma, porque un tratamiento que no es oportuno no es tratamiento y tenemos una brecha enorme que cubrir”, expreso el titular de Salud.

El Director General de Gestion de Insumos Estrategicos en Salud, Dr. Nery Rodriguez, expreso por su parte que esta herramienta permitira contar con un mecanismo de procedimiento claro, informacion precisa, control en tiempo real y adecuado, garantizando a la poblacion los medicamentos e insumos optimos, en forma segura y eficiente en tiempo y en el mejor costo.

Es importante destacar que esta es un area muy sensible que afecta a todos los servicios hospitalarios y USF de todo el pais.

Esta administracion basa sus ejes estrategicos en:

  1. Fortalecimiento de las redes de servicios con enfasis en Atencion Primaria de la Salud.
  2. Uso de tecnologia, trasversal a todos los sistemas, pero con enfasis en el sistema de informacion digital en salud.
  3. Mejor gestion de medicamentos.

Este ultimo busca su efectividad en dos premisas basicas, las cuales son el proceso estandarizado y los datos en tiempo real.

“Todo tiene sentido si el centro de nuestra diagramacion es el paciente. Cuando tratamos al paciente su diabetes o su hipertension, no lo hacemos para que se vean mejor los numeros estadisticos. Lo hacemos para disminuir las complicaciones de la enfermedad y los niveles de mortalidad”, ejemplifico Mazzoleni.