“Debemos hablar claramente con nuestros hijos sobre educación sexual”

Lanzan el Proyecto Pro Joven que busca aglutinar a los sectores a un abordaje integral sobre salud sexual y reproductiva, de manera a evitar embarazos prevenibles. 



El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, la DIBEN y el apoyo del Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Ninez y adolescencia, se llevo adelante el lanzamiento del Programa Pro Joven bajo la consigna “yo decido que sueno vivir”.

El Plan Nacional de Salud Adolescente 2016-2021 del MSPyBS, apunta a que las personas adolescentes sean protagonistas activas de los procesos de construccion de sus vidas, ejerciendo sus derechos a una mejor calidad de vida y a una salud plena. Para cumplir con estos objetivos se propone promover alianzas con otros sectores y es asi como nacio: “Promoviendo acciones de prevencion del embarazo adolescente en zonas de vulnerabilidad social, ano 2019”, entre la XVIII RS y la DIBEN. La idea principal es reforzar y promover acciones preventivas para reducir el embarazo adolescente.

“Son temas que hay que hablar, que si no lo hablamos como padres, como profesores o desde las USF, la conversacion seran con Google desde el celular y lo que esta en internet no siempre es confiable y no siempre es saludable. Debemos hablar claramente con nuestros hijos sobre educacion sexual", manifesto el Ministro de Salud Julio Mazzoleni.

El titular de cartera sanitaria dijo que existen estudios que indican que ninos y adolescentes que tiene una conversacion franca que son educados en el ambito de la educacion sexual, tienen una vida sexual que inicia tardiamente y una vida sexual y reproductiva mucho mas saludable. “Esto no es creo que… me parece que… esto es ciencia. Nos toca desnaturalizar algunas conductas. Un adulto no puede estar con una nina bajo ningun concepto. No podemos naturalizarlo ni mirar a otro lado. Hay que denunciar”, sostuvo.

Las acciones se realizaran en las comunidades mediante la Estrategia de APS, en las USF de Republicano, San Alfonso y Santa Ana, seran beneficiarios aproximadamente 3.650 adolescentes de entre 10 a 19 anos, se enfocara el:

• Fortalecimiento del Servicio de Atencion Integral al adolescente con la provision de equipamientos basicos

• Desarrollaran actividades educativas y recreativas

• Proveera de materiales didacticos a los Equipos de Salud Familiar para realizar actividades preventivas con adolescentes.

Mazzoleni enfatizo que deben ser los padres quienes hablen con sus hijos sobre educacion sexual, pues habra otros que abordaran el tema sin respetar las perspectivas del joven como lo harian en la casa.

El 18% de los embarazos registrados en Paraguay en el ano 2017 corresponde al grupo etario de adolescentes, lo que afecta su proyecto de vida, ademas de poner en riesgo sus vidas, ya que los embarazos a corta edad son factores de mayores complicaciones como la hipertension, la diabetes, el parto prematuro y a mas de citar los muchos otros que terminan en abortos clandestinos que no se tiene registro. Otro numero no menos importante de adolescentes se ven en la necesidad de alejarse del sistema educativo y tambien a realizar trabajo no formal y mal remunerado, ya que deben mantener una nueva vida, aumentando el circulo de pobreza de estas personas.

El Proyecto se desarrollara entre los meses de marzo y setiembre de 2019, con charlas educativas con adolescentes y el grupo de recursos humanos de las USF, fomentando actividades deportivas y recreativas y se entregara los Kits didacticos para el trabajo con los adolescentes.