Con esto se busca fortalecer las acciones de prevención y control para evitar aumento de casos en todo el país y disminuir el riesgo de muertes por el virus.
La Direccion General de Vigilancia de la Salud emite alerta epidemiologica por brotes de dengue activos en Alto Parana y Amambay, y ante el riesgo de un posible aumento de casos en el resto del pais.
La medida fue declarada atendiendo la situacion epidemiologica que revisten los departamentos de Alto Parana y Amambay, donde se identifican brotes activos de dengue con circulacion de los serotipos DEN-2 y DEN-4, y teniendo en cuenta la proximidad de la Semana Santa –entre el 14 y 21 de abril- fechas en que se observa el mayor desplazamiento de personas dentro y fuera del territorio nacional.
Estan igualmente dadas las condiciones climaticas (calor y precipitaciones) para la proliferacion del Aedes aegypi, por lo que el riesgo de dispersion del dengue y otras enfermedades relacionadas a Arbovirosis es inminente.
Ante ello, se insta a sostener y fortalecer las acciones de prevencion y control, para evitar el aumento de casos en todos los departamentos del pais y establecer mecanismos de respuesta integrados para disminuir el riesgo de muertes causadas por dengue. Asimismo, intensificar las acciones de vigilancia e investigacion de casos.
Se identifican los serotipos de dengue: DEN-1, DEN-2 y DEN- 4, con predominio de este ultimo en el 72 % (13/18) de los departamentos del pais lo que indica la presencia del virus en casi todo el territorio.
Esta situacion, sumada a los indices de infestacion elevados debe alertar a las Unidades Epidemiologicas Regionales (UER), personal de blanco, Red de Servicios de Salud, laboratorios de todos los departamentos considerados en riesgo para la implementacion de:
1.Intensificacion de la vigilancia de arbovirosis.
2.Notificacion e investigacion epidemiologica de casos sospechosos y confirmados.
3.Bloqueo de transmision viral.
4.Evaluacion de la efectividad de las actividades de intervencion.
5.Intervenciones comunitarias y control vectorial que se vienen implementando en el marco del Plan de la Estrategia de Gestion Integrada (EGI).
Desde el 31 de dic/2018 (SE 1) al 30/03/2019 (SE 12) se registran: 5.919 casos sospechosos acumulados. Se confirmaron un total de 965 casos de dengue.
IMPORTANTE
El dengue es una enfermedad viral febril y aguda.
El agente etiologico es el virus dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 o DEN-4, perteneciente al grupo de los Flavivirus.
La fiebre puede durar de dos a siete dias de evolucion y dos o mas de las siguientes manifestaciones: dolor de cabeza, dolor detras de los ojos, nauseas, vomitos, dolores musculares o articulares, erupciones o manchas en la piel.
Se considera caso sospechoso todo que provenga o resida en zona de transmision de dengue y que presente cuadro febril agudo, usualmente entre dos a siete dias y sin foco aparente.
El dengue presenta 3 fases:
Febril, critica (donde se ven las mayores complicaciones) y recuperacion.
Clasificacion de la enfermedad:
Dengue sin signos de alarma
Dengue con signos de alarma y
Dengue grave,
Para el manejo clinico de casos permite la deteccion y anticipacion de los casos graves.
El modo de transmision es por la picadura de mosquitos urbanos infectantes, principalmente Stegomyia (Aedes) aegypti.
Las medidas preventivas se centran en la educacion a la poblacion sobre el modo de transmision, la proteccion individual con repelentes la eliminacion de criaderos.