A través del concurso denominado “APS, Salud a tu casa”, recientemente lanzado por la Cartera Sanitaria, se apunta lograr la integración del personal de blanco en sus comunidades, realizando actividades extramurales que permitan sobre todo, promover hábitos saludables y la medicina preventiva. De esta manera, el Ministerio de Salud busca el cierre de brechas históricas en ámbito de Atención Primaria a la Salud.
Sobre el punto, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, sostuvo que la administracion trabaja arduamente en sus ejes centrales y el cierre de brechas historicas, especialmente, en lo que se refiere al ambito de la Atencion Primaria a la Salud, lo cual se ve reflejado en la ampliacion del horario de atencion y la vocacion de apuntar a la meritocracia de los candidatos a concurso.
Igualmente, se realizan esfuerzos importantes en el mejoramiento de terapias y sistemas tecnologicos que permiten una gestion eficiente en la compra de medicamentos, asi como en el control del stock existente.
El concurso vigente, fortalecera los servicios de APS, cubriendo 877 vacancias distribuidas entre medicos, enfermeros, auxiliares y agentes comunitarios en nueve departamentos, (Concepcion, San Pedro, Cordillera, Paraguari, Alto Parana, Central, Amambay, y Canindeyu), quienes tienen la labor de instalar un modelo de prevencion y promocion de la salud.
Igualmente, la estrategia a implementar con este concurso, obedece a dar gran enfasis a la actividad extramural de estas Unidades de Salud Familiar, de manera que el equipo de blanco salga a la comunidad, se inserte en ella y desde ahi, pueda promover los habitos saludables y prevenir enfermedades.
En este sentido, explico que es de gran importancia para este concurso, el arraigo y la idoneidad de los postulantes, de manera que cada comunidad tenga su representante y este se empodere de su unidad y su equipo.
Finalmente, el titular de la Cartera de Estado dijo que aproximadamente en mes y medio, se estaria llamando a un concurso que cubra vacancias en otros departamentos del pais, de manera a dar tranquilidad a los ciudadanos que viven en zonas que no sean cubiertas por este primer llamado.