Niños con fiebre no deben asistir a clases

Este síntoma puede ser Dengue u otra enfermedad, por lo que es imprescindible que acudan a la consulta médica.
Desde el MEC anuncian el compromiso de implementar el filtro de supervisión e impulsar la eliminación de criaderos.


El Ministerio de Educacion y Ciencias se adhiere a la lucha nacional contra el Aedes aegypti teniendo en cuenta la situacion epidemiologica actual, desde su Direccion General de Bienestar Estudiantil enfatiza a la comunidad educativa -directores y docentes de todo el pais-, la importancia de realizar la busqueda activa y eliminacion de criaderos durante la semana, en el predio y en las aulas de la institucion educativa con los alumnos.

Asimismo, incentivar a los estudiantes a replicar esta practica los fines de semana en sus hogares en compania de sus familias.

Por otra parte, senalan imprescindible implementar el “filtro de supervision” dentro de las escuelas y colegios, el mismo consistente en la captacion de escolares febriles y comunicacion a los padres o encargados para la remision del nino al servicio de salud mas cercano para la consulta medica.

Se recomienda a los padres, realizar el primer filtro desde la casa, a fin de que los estudiantes que presenten fiebre u otro sintoma, no asistan a la institucion y de esa manera impedir la dispersion de la enfermedad a los ninos sanos.

¡CUIDADO! Sintomas que refieren consulta inmediata

El nino afectado por Dengue puede presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor detras de los ojos, dolor corporal, asi como decaimiento. La fase de viremia del Dengue o presencia del virus en la sangre, es de 4 a 7 dias, periodo en el que el afectado con el virus puede transmitir la enfermedad.

Si presenta alguno de estos sintomas, es importante llevar al nino al servicio de salud mas cercano para recibir el tratamiento correspondiente.

El Dengue puede evolucionar con signos de alarma a los que se debe vigilar para la consulta inmediata, como dolor abdominal continuo e intenso, vomitos persistentes, sangrados, mareos y caida de la presion arterial.

Es importante no automedicar al nino para impedir que el cuadro se complique.