Con el fin de promover la práctica de actividad física en usuarios y funcionarios.El espacio será habilitado este viernes, a las 7:00, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.
""
Este viernes 5 de abril, en las instalaciones del Ministerio de Salud Pública tendrá lugar la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, con el lema: “PERSONA ACTIVA, LARGA VIDA”, con el cual se busca concienciar a la población en todos los ciclos vitales, sobre la importancia de la práctica regular de actividad física como factor protector para la salud.
La celebración iniciará a las 8:00, en los jardines de la sede ministerial, donde se brindará evaluaciones nutricionales, entre los que se incluye: control de peso, talla e índice de masa corporal (IMC); también se hará entrega gratuita de remeras y quepis de actividad física para todos aquellos que se acerquen a realizar sus evaluaciones.
A las 7:00 se dará lugar a la inauguración oficial del estacionamiento de bicicletas para funcionarios y usuarios de esta cartera, con presencia de autoridades del Ministerio.
La jornada proseguirá con bailes de ritmos latinos previstos para las 9:30 y culminará con un entrenamiento funcional, a cargo de profesionales del área.
En Paraguay, la inactividad física reporta una prevalencia del 75% en tiempo libre, según los datos de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizado por el Ministerio de Salud Pública en el año 2011.
La Organización Mundial de la Salud, en su Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario y Actividad Física propone un modelo esquemático destinado a utilizar en los países, con el cual busca explicar cómo influyen las políticas, los programas, y su aplicación en los cambios de comportamiento de una población. Con este modelo, el cambio de comportamiento de la población traería beneficios sociales, sanitarios y económicos (OMS, 2009).
La adherencia a actividades físicas recreativas, de desplazamiento y deportivas, es un componente clave para incorporarse a los llamados estilos de vida saludable, al cual también se suman los siguientes hábitos beneficiosos como:
1. El consumo de frutas y verduras variadas.
2. El Control del peso corporal.
3. Las restricciones en el consumo excesivo de bebidas azucaradas, y de alimentos salados y fritos
4. El consumo moderado de alcohol.
5. El hábito de No fumar.