90 escolares participaron activamente de jornadas de educación nutricional y sanitaria, en las que se abordó sobre recreo saludable, manipulación correcta de alimentos, reglas de higiene personal y varios temas más.
Esta semana, la Lic. Alicia Gonzalez, nutricionista del Hospital Distrital de Villeta, en compania de dos estudiantes universitarias, acudieron hasta la Escuela Basica “Carlos A. Lopez”, de la comunidad, a fin de brindar educacion nutricional y sanitaria, en el marco de la estrategia “Escuela Saludable”.
Con la participacion activa de 90 ninos, abordaron sobre:
• Recreo Saludable.
• Importancia de una buena alimentacion en la infancia.
• Buenas practicas para la manipulacion de alimentos.
• Reglas de higiene personal.
Ademas, se verifico las condiciones de la cantina escolar y alimentos que se expenden. El personal responsable de la misma se manifesto abierto a propuestas, tras la verificacion de puntos criticos, siendo mayores las fortalezas.
Esta semana prosiguieron similares jornadas en la Escuela “Prof. Adolfo M. Monges” y la proxima se preve llegar a la Escuela “Esteban Medina”, del Barrio San Martin de Porres.
Cabe recordar que, semanas previas, fueron visitadas las escuelas “Laura Vicuna” y “Alejo Robadin”.
Acerca de la estrategia
El entorno “Escuela Saludable” es una estrategia de Promocion de la Salud, impulsada por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de la Direccion General de Promocion de la Salud, conjuntamente con el Ministerio de Educacion y Ciencias.
Refuerza permanentemente las capacidades para el desarrollo integral de los escolares y su entorno, estableciendo relaciones armonicas, consigo mismos y con los demas, en sus diferentes dimensiones, fisica, social y mental.
El objetivo es contribuir al desarrollo del potencial de salud de ninos y ninas, a traves de la formacion integral, valiendose del contexto escolar como ambito estrategico para promover una cultura de salud y desde ahi, irradiar sus efectos a la comunidad.
Los componentes de la estrategia son: educacion para la salud con enfoque integral, atencion basica de salud, alimentacion y nutricion escolar segura, mejoramiento del entorno fisico biopsicosocial saludable, participacion social y comunitaria para impulsar la iniciativa.