Tipos de violencia y los protocolos de asistencia a víctimas que acuden a servicios de Salud, fueron temas abordados este miércoles en un taller de actualización del Manual de Atención a Víctimas de Violencia para trabajadores del sistema sanitario. Esto obedece a la necesidad de instalar la importancia de denunciar todo tipo de violencia y encontrar el respaldo apropiado en los distintos servicios de salud.
Participaron de esta jornada, integrantes del Equipo Tecnico Multidisciplinario, quienes se encuentran trabajando en una actualizacion del “Manual de Atencion Integral a Victimas de Violencia Intrafamiliar y de Genero del Sistema de Salud”, que abarca temas como formas de ejercer violencia, causas y consecuencias en las victimas, proceso de atencion a las mismas, examenes a ser realizados, uso de tratamientos profilacticos en caso de abuso sexual, acompanamiento y cuidado de la salud mental, entre otros.
Segun comento la Directora de Genero de la Cartera Sanitaria, Abog. Claudia Sanabria, la Organizacion Mundial de la Salud, en el ano 2017, pronuncio las consecuencias de los distintos tipos de violencia en la salud de las victimas.
En este sentido, la violencia de pareja y la violencia sexual, ocasionan graves problemas de salud fisica, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo a las mujeres. Tambien afecta a sus hijos y tiene un elevado costo social y economico para la mujer, su familia y la sociedad, ademas de las consecuencias mortales como homicidio o suicidio.
Igualmente, los menores que crecen en entornos violentos pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales, pudiendo ser estos, proyectados a lo largo de sus vidas.
Adjunto Manual